Exploración de los Trastornos del Pensamiento: Tipos, Velocidad e Ideas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Trastornos del Pensamiento
Tipos de Trastornos del Pensamiento
- Pensamiento circunstancial: Abundante flujo de ideas relacionadas entre sí, que se distancian del concepto principal, dando rodeos, pero volviendo al tema.
- Pensamiento tangencial: Flujo de ideas relacionadas, pero el paciente evita consciente o inconscientemente el tema principal.
- Pensamiento escamoteador: Evita hablar de un asunto importante para oponerse al otro.
- Pensamiento pararrespuesta: La respuesta no tiene relación con la pregunta.
- Pensamiento concreto: Se centra en el mundo físico y sus elementos, reflexionando sobre hechos y el presente.
- Concentrismo retificante: El paciente transforma las cosas en unidades concretas.
- Pensamiento perseverativo: Repetición persistente de palabras, frases o ideas.
- Pensamiento restringido: Falta significativa de ideas, limitado a pocos temas.
- Pensamiento pueril: Contenidos simples e infantiles en un adulto.
- Condensación: Fusión de varios conceptos en uno, resultando absurdo e incomprensible. Ejemplo: "ya no puedo bloquear señal… da asco besar a una niña porque parece tener hocico".
- Contaminación: Fusión de sílabas de diferentes palabras en una sola. Ejemplo: "mi estomagacia, me dista el apetito de fala".
Trastornos de la Velocidad del Pensamiento
- Taquipsiquia: Pensamiento excesivamente rápido, perdiendo la lógica y la capacidad de ser comprendido.
- Ideo fuga: Pensamiento acelerado, pero con ideas razonables.
- Fuga de ideas: Estado de manía, con trastorno de las emociones, que termina paralizando el lenguaje.
- Bradipsiquia: Pensamiento demasiado lento, difícil de seguir.
- Inhibición del pensamiento: Lentitud extrema o incapacidad para pensar, común en el estupor.
Trastornos de las Ideas
- Ideas deliriosas primarias: Surgen de una percepción real, con atribución de un significado anormal y autoreferente.
- Ideas delirantes: Surgen desde la afectividad.
- Ideas deliriosas: Perturbación de conciencia comprensible.
Tipos de Delirios
- Delirio de culpa: El paciente se culpa de cosas negativas, hechas o no.
- Delirio nihilista: El paciente piensa que está muerto por dentro.
- Delirio hipocondríaco: El paciente cree estar enfermo y se queja de dolor.
- Delirio de rutina: (No especificado en el texto original)
- Delirio de filiación: El paciente cree que su familia tiene poder o privilegios.
- Delirio de grandeza: El paciente se siente superior a los demás.
- Delirio místico: El paciente cree tener superpoderes.
- Delirio de preñez: La paciente piensa que está embarazada.
- Delirio de control: El paciente piensa que otros controlan sus pensamientos.
- Delirio de persecución: El paciente piensa que quieren hacerle daño.
- Delirio de celos: El paciente piensa que le están engañando, no solo en la pareja. Ejemplo: "mi madre tendrá un hijo y eso significa que no me quiere".
- Delirio de referencia: El paciente piensa que todos hablan de él.