Exploración del Universo: Composición, Galaxias, Estrellas y Teorías del Origen
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Composición y Estructura del Universo
En la actualidad, el universo se concibe como un conjunto formado por el espacio, el tiempo, la materia y la energía. Se compone de:
- Materia ordinaria: Constituye el 4% del universo y es todo aquello que podemos observar gracias a las ondas del espectro electromagnético.
- Materia oscura: Representa el 23% del universo. Es una hipotética materia de composición desconocida que no emite suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente, pero se infiere su existencia por sus efectos gravitacionales.
- Energía oscura: Abarca el 73% del universo. Es una forma de energía que incrementa la aceleración de la expansión del espacio.
Las Galaxias: Cúmulos de Estrellas y Materia Oscura
Las galaxias son enormes cúmulos de materia en las que hay estrellas, gases, polvo cósmico y materia oscura, unidos gravitacionalmente. Existen varios tipos de galaxias:
- Elípticas: Tienen forma de elipse.
- Lenticulares: Grupo intermedio entre las elípticas y las espirales.
- Espirales: Tienen un núcleo y brazos en forma de espiral.
- Espirales barradas: Galaxias espirales cuyos brazos y núcleo tienen forma de banda alargada.
- Irregulares: No tienen núcleo y su estructura es caótica.
La Vía Láctea
De acuerdo con las observaciones realizadas, la Tierra se encuentra dentro de la Vía Láctea, una galaxia espiral barrada. Tiene entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas y un diámetro de 100.000 años luz.
Las Estrellas: Formación y Evolución
Las estrellas son cuerpos más o menos esféricos, formados por plasma, principalmente hidrógeno y helio. En su interior se producen reacciones de fusión nuclear, lo que hace que emitan grandes cantidades de luz, calor y otras radiaciones.
¿Cómo se forman las estrellas?
Las estrellas nacen en nubes moleculares gigantes. Cuando estas nubes frías y densas superan una masa determinada, sufren un colapso gravitatorio que las hace contraerse y condensarse, formando una protoestrella. Cuando la temperatura supera los 10 millones de grados, el colapso se acelera, se inicia la fusión nuclear y así nacen las estrellas.
Tipos de Estrellas
Las estrellas se clasifican en función de su temperatura, color y brillo. Una forma de caracterizarlas es mediante el diagrama de Hertzsprung-Russell.
Evolución Estelar
Las estrellas no son eternas. Tras nacer, transforman el hidrógeno en helio mediante reacciones de fusión nuclear. La masa que tenga la estrella en ese momento determina cuándo y cómo será su final.
Teorías sobre el Origen del Universo
Teoría del Big Bang
La teoría del Big Bang, desarrollada por Albert Einstein junto con la teoría de la relatividad, postula que el universo se formó hace aproximadamente 13.700 millones de años. Según esta teoría, toda la materia y la energía estaban comprimidas en un espacio muy pequeño, con una densidad y temperatura extremadamente elevadas. En un momento dado, esta energía comenzó a expandirse en todas direcciones.
Teoría de la Inflación
Desarrollada por Alan Guth en 1980, la teoría de la inflación propone que, 10-34 segundos después del Big Bang, hubo un periodo de expansión acelerada, cuya velocidad fue muy superior a la de la luz. Esta teoría sugiere que el espacio alrededor de los objetos se expandió más rápido que la luz.