Exploración de los Valores: Fundamentos, Aprehensión y Jerarquía
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
El Ser como Fuente del Valor y la Filosofía de los Valores
La inserción real del hombre en el mundo es una interacción vital. Este llega a concebir dos tipos distintos de juicios acerca de la realidad:
- Juicios de ser: lo que las cosas son en sí mismas.
- Juicios de valor: lo que las cosas son para él, apreciando y estimando lo que valen para él.
Las cosas son y valen. El valor brota del ser mismo, en él encuentra su raíz y la fundamentación metafísica de su cognoscibilidad. En el realismo valoral, la verdad y la bondad trascendentales, como el ser, no añaden nada real al ser, sino que solo manifiestan y explicitan su inagotable riqueza. Todo lo que es, es intrínsecamente bueno y apetecible, verdadero y cognoscible. Por eso es un contrasentido hablar de un mal ontológico y de una naturaleza o sustancia mala. La medida intrínseca de la bondad y la verdad es la densidad ontológica del ser.
Todo ser es metafísicamente bueno, apto para ser querido, para ser amado, en la medida en que es. El bien es aquello que todas las cosas buscan.
En la economía, el término "valor" se va desplegando en los conceptos de valor de uso y valor de cambio y se pasa a medir el valor de los objetos por el dinero, que todo lo iguala.
La Aprehensión de los Valores
La captación es más compleja y difícil que la de una mera realidad empírica. No es puramente racional (porque no se trata de una solución matemática, por ejemplo). El sentimiento y la sensibilidad forman parte de él. Existen:
- Valores biológicos (como la limpieza y la higiene): necesitan una educación previa de la sensibilidad para la captación de ese bien.
- Valores culturales: se necesita mayor preparación de la sensibilidad y del afecto para gustar de valores culturales (como, por ejemplo, la buena música).
- Valores éticos (fidelidad, importancia de la veracidad, respeto, ayuda solidaria, bien común): no es un conocimiento innato, sino un descubrimiento que necesita una preparación. Se trata de un conocimiento, pero condicionado por factores intuitivos y emocionales que van más allá de la pura razón.
Características de los Valores
- El valor trasciende lo dado en cuanto que ningún existente que se nos presente responde plenamente al ideal del valor. Por eso, cuando se cumple lo que habíamos deseado durante mucho tiempo, decepciona nuestra expectativa porque siempre esperamos algo más.
- El valor tiene cierta ordenación a la existencia, es aquel que exige o justifica la existencia. El valor nos mueve a realizar el objeto en que se encuentra para desear que sea o, si ya existe, para aprobar y gozar de su existencia. Solo existe con la condición de encarnarse, esto quiere decir que pertenece a la esencia del valor el poderse encarnar.
- Cada uno de los valores tiene su contrario, por eso son bipolares. El valor difiere de la realidad, pues la realidad no tiene opuesto.
- Los diversos órdenes de valores se despliegan en una jerarquía.
La Jerarquía de los Valores
No todos los valores son del mismo orden. Los valores no se manifiestan diversos, sino ordenados entre sí.
Separan al ser del orden de los valores: este separatismo es falso, ya que el orden de las perfecciones pertenece al mismo ser, o sea que es esencial a los seres el que constituyan un orden o jerarquía. Sin embargo, se captan los valores como ya valiendo y más allá de mi elección, unos son más altos y más dignos que otros.
Podemos desplegar tres clases de valores:
- Valores inframorales: son los de la sensibilidad: valores biológicos (sano o enfermo) y económicos, y los eudemónicos (prosperidad, miseria, éxito, fracaso). No son plenamente humanos porque no son aquellos por los cuales en última instancia se mide el valor de los hombres. Los valores de este género son como intermediarios hacia los valores espirituales.
Valores no éticos
Relacionados con el conocimiento, valores sociales, valores estéticos y artísticos, valores pertenecientes a la voluntad.
Si amo y practico libremente el bien, soy atraído y penetrado por el valor mismo del objeto bueno con el cual quiero unirme.
- Valor moral: es el que afecta al sujeto en lo más íntimo de su ser, según su libertad. Es un valor del orden práctico.
- Valor religioso: se refiere a la relación del sujeto con el valor supremo y principio del mismo sujeto. Se integra con el valor moral, aunque sean distintos.