Exploración de las Vanguardias Artísticas: Características, Movimientos y Legado
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Las Vanguardias Artísticas: Un Movimiento de Ruptura
Las **vanguardias** representan un movimiento de ruptura radical, buscando superar las convenciones artísticas previas y establecer un arte más realista y naturalista, con una clara vocación de utilidad. Surgieron en un contexto de tensiones europeas durante los años 20, conocidos como los "años locos". Estos movimientos, denominados "ismos", se caracterizan por su intención de romper con el pasado.
En Europa, destacan el **futurismo**, el **cubismo**, el **dadaísmo**, el **expresionismo** y el **surrealismo**.
Principales Movimientos de Vanguardia Europeos
- Futurismo: Fundado por Marinetti en Italia, este movimiento celebra el mundo moderno y su belleza, reflejado en su lema "¡Matemos el claro de luna!". Es un movimiento anti-romántico que rompe con la ortografía convencional.
- Cubismo: Con Picasso como su máximo exponente, originario de Francia, el cubismo busca plasmar múltiples perspectivas simultáneamente. Se caracteriza por imágenes geométricas descompuestas que ofrecen una visión fragmentada de la realidad, reflejando la multiplicidad de visiones desde un mismo punto.
- Dadaísmo: Liderado por Tristán Tzara, el dadaísmo es un movimiento infantil e ingenuo, que desafía el significado y la coherencia. Se expresa a través de la fantasía y un lenguaje incoherente, sentando las bases para el surrealismo.
- Expresionismo: Este movimiento se centra en la angustia y la tristeza, adoptando una visión pesimista y deformada de la realidad. El arte expresionista tiene un fuerte componente político y refleja el malestar de ciertos sectores sociales.
- Surrealismo: Considerado el movimiento más influyente, fue fundado por André Bretón y atrajo a numerosos jóvenes escritores. El surrealismo busca explorar el subconsciente a través de la escritura automática y la abolición de la conciencia artística. La escritura automática se utilizaba para crear textos en estados de alteración, mientras que la abolición de la conciencia artística promovía la creación sin restricciones.
Las Vanguardias en España
Si bien las vanguardias no tuvieron un impacto significativo en otras áreas, sí lo tuvieron en la pintura. En España, otros "ismos" como el **creacionismo**, el **ultraísmo** y el **surrealismo** fueron importantes.
- Creacionismo: Introducido por Vicente Huidobro, defiende la capacidad creadora de la imagen, con el lema "Hagamos un poema como la naturaleza de un árbol".
- Ultraísmo: Su literatura se basa en la metáfora y en la captura de la realidad en fragmentos.
- Surrealismo: Influyó profundamente en los autores de la Generación del 27. Se humaniza al incorporar el "yo", influenciado por el inicio de la Guerra Civil, y expresa el dolor y la angustia del momento.
Aunque muchas de estas obras no perduraron, el arte pictórico de las vanguardias sí dejó una huella significativa. Los vanguardistas plasmaron sus ideas en **manifiestos**, textos que explicaban sus propósitos.
Hallazgos y Características de las Vanguardias
Algunos de sus hallazgos incluyen:
- La defensa de un lenguaje irracional.
- La aparición de temas modernos.
- La ruptura de las convenciones ortográficas.
- La concepción del arte como un juego o una sorpresa.
Ramón Gómez de la Serna: Un Autor Vanguardista Clave
Uno de los autores vanguardistas más importantes es **Ramón Gómez de la Serna**, quien introdujo las vanguardias en España y fundó revistas para exponer sus manifiestos. Creó las **Greguerías**, que combinan metáforas y humor. Su influencia fue notable en la novela, donde predominaron los temas intrascendentes, un arte incoherente y ligero. Entre sus obras destacan El doctor inverosímil y La mujer de ámbar.