Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Abstracción y Surrealismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Cubismo
Origen: El cubismo tiene su origen cuando Picasso concluye 'Las señoritas de Avignon'. La inspiración de este movimiento partió de la escultura africana. Representan los objetos tal y como son concebidos por la mente, no como son vistos, pero no cruzan a lo abstracto.
Características del Cubismo
- Se adopta la perspectiva múltiple, que es cuando un mismo objeto se presenta desde varios puntos de vista.
- Los detalles se suprimen y a veces se representa un objeto por un solo rasgo.
- Se inicia la técnica del collage o utilización de materiales heterogéneos (papel, cuerda...).
- En un primer momento, los tonos pictóricos son apagados (grises, verdes y marrones), luego colores más puros y brillantes.
Tipos de Cubismo
- Cubismo Analítico: El objeto aparece contemplado desde muchos puntos de vista y apenas se reconoce lo que es. Los colores suelen ser apagados y existe poco contraste.
- Cubismo Sintético: El objeto se contempla desde menos puntos de vista y el dibujo es más sencillo y claro. La paleta es más viva.
Representantes del Cubismo
Picasso, George Braques, Juan Gris
Futurismo
Origen: Italia, 1909. Ética inspirada en el dinamismo, la velocidad, la violencia y la tecnología. Su objetivo es favorecer un nuevo tipo de arte en consonancia con la industrialización. Rechazan radicalmente la tradición.
Características del Futurismo
- Se utilizan imágenes descompuestas, superpuestas o simultáneas para expresar movimiento y velocidad.
- Temas: metrópolis caóticas, trabajo industrial, belicismo, cafés-conciertos.
- Intentaron difundirse a través de técnicas publicitarias, diseño de mobiliario...
Representantes del Futurismo
Umberto Boccioni, Severini, Giacomo Balla, Luigi Russolo
Abstracción
Acentúa las formas alejándolas de la imitación o reproducción fiel. Rechaza cualquier forma de copia.
Tipos de Abstracción
- Obras plenamente abstractas (no tratan de mostrar objetos físicos, se centran en los aspectos emocionales de los objetos).
- Obras plenamente figurativas (pretenden captar la apariencia externa de los objetos del mundo físico).
- Realistas (intención de mostrar las cosas con mayor grado de fidelidad).
- Representación idealizada (se mejora la realidad para representarla de modo más atractivo).
- Obras a medio camino entre abstracta y figurativas.
Representantes de la Abstracción
Kandinsky, Mondrian, Malevich
Surrealismo
Pretende dejar aflorar el subconsciente. Muestra un mundo abstracto e ilógico.
Vertientes del Surrealismo
- El basado en el automatismo (se encuentra Joan Miró que creaba universos figurativos propios). Aquí las ideas y asociaciones de imágenes surgen de manera rápida, espontánea, sin hacer caso de la coherencia y el sentido. El resultado son imágenes que rozan la abstracción.
- El basado en la figuración naturalista (principal representante Dalí que se interesaba por el mundo de los sueños). Presentan un dibujo cuidado, sumamente detallado y de tendencia realista.
Técnicas y Métodos de Creación Surrealista
Fotografía, cinematografía, collage, frottage, grattage, pintura de sueños...
Influencias del Surrealismo
Se inspiran en Freud y aflora el pensamiento oculto (erotismo y sexo); arte marginal (arte de niños, enfermos mentales)
Rasgos Típicos de la Figuración Naturalista en el Surrealismo
- Intentan plasmar imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente, el mundo de los sueños.
- Imágenes ambiguas.
- Animación de lo inanimado.
- Máquinas fantásticas.
- Autómatas.