Exploración de las Cinco Vías de Santo Tomás y su Filosofía: Ética, Ser Humano y Política
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino, prominente teólogo y filósofo medieval, propuso cinco argumentos, conocidos como las Cinco Vías, para demostrar la existencia de Dios. Estos argumentos se basan en la observación empírica del mundo y la aplicación de principios metafísicos.
Las Vías
- Movimiento: Todo lo que se mueve es movido por otro. Debe existir un Primer Motor Inmóvil que inicie el movimiento sin ser movido a su vez, y ese es Dios.
- Causa Eficiente: Todo efecto tiene una causa eficiente. Debe existir una Primera Causa Eficiente incausada, que es Dios.
- Contingencia: Los seres son contingentes, es decir, pueden existir o no existir. Si todo fuera contingente, en algún momento nada habría existido. Por lo tanto, debe existir un Ser Necesario que origine y sustente la existencia de todo, y ese es Dios.
- Grados de Perfección: Observamos diferentes grados de perfección en las cosas. Debe existir un Ser Perfecto que sea la fuente de toda perfección, y ese es Dios.
- Finalidad: Todas las cosas, incluso aquellas sin conocimiento, tienden hacia un fin. Debe existir un Ser Inteligente que dirija todas las cosas hacia su fin, y ese es Dios.
La Naturaleza de Dios según Santo Tomás
Una vez demostrada la existencia de Dios, Santo Tomás explora lo que podemos afirmar sobre su naturaleza a través de tres vías:
- Vía de la Negación (Via Negativa): Es más fácil decir lo que Dios no es que lo que es, ya que nuestra comprensión de Dios es limitada.
- Vía de la Eminencia: Cualquier cualidad positiva que asociamos a Dios se encuentra en Él en grado absoluto e infinito.
- Vía de la Afirmación: Dios es el único ser que existe por sí mismo, su esencia es existir (Ipsum Esse Subsistens).
El Problema del Ser Humano
El ser humano, según Santo Tomás, está compuesto de materia y forma, esencia y existencia. A diferencia de Dios, que es acto puro, el ser humano posee potencialidad. La forma es el alma, donde reside nuestra dimensión espiritual y racional. La materia es el cuerpo, que nos convierte en seres físicos. El ser humano es una única sustancia, y el alma es creada directamente por Dios para cada individuo.
Ética Tomista
La ética de Santo Tomás se centra en la idea de que todo tiende hacia un fin último, y ese fin es la felicidad. La felicidad plena se encuentra en la contemplación de Dios, aunque esta beatitud solo se alcanza plenamente después de la muerte. Los medios para alcanzar la felicidad son:
- Ley Eterna: El plan divino que rige el universo.
- Ley Natural: La participación de la ley eterna en la criatura racional, que nos permite discernir el bien y el mal a través de la razón (sindéresis).
- Ley Positiva: Las leyes creadas por los seres humanos para regular la sociedad.
La ley natural tiene prioridad para alcanzar la felicidad, y debemos esforzarnos por comprenderla y vivir de acuerdo con ella.
Pensamiento Político
Santo Tomás considera al ser humano como un ser social por naturaleza. El papel del Estado es procurar el bien común. Distingue entre formas buenas y malas de gobierno:
- Buenos Gobiernos:
- Monarquía: Gobierno de uno solo que busca el bien común.
- Aristocracia: Gobierno de un grupo selecto que busca el bien común.
- Malos Gobiernos:
- Tiranía: Gobierno de uno solo que busca su propio beneficio.
- Demagogia: Gobierno de muchos que busca su propio beneficio.
- Oligarquía: Gobierno de unos pocos que busca el beneficio de un grupo particular.
Finalmente, Santo Tomás distingue entre el papel del Estado y la Iglesia. El Estado se ocupa de las necesidades físicas y el bienestar temporal de los ciudadanos, mientras que la Iglesia se encarga de la salvación de las almas y tiene una autoridad superior en asuntos espirituales.