Exploración Visual del Cuerpo Humano: Técnicas Fundamentales de Diagnóstico por Imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Este documento presenta una visión general de diversas técnicas de imagenología médica utilizadas para la exploración y el diagnóstico interno del organismo. Cada método ofrece una perspectiva única, empleando diferentes principios físicos para revelar detalles anatómicos y funcionales.

Radiografía Simple

La radiografía simple es una fotografía de los órganos internos del cuerpo obtenida mediante rayos X.

Contraste Radiopaco

El contraste radiopaco se administra mediante ingestión o a través de sondas o catéteres de inserción venosa para mejorar la visualización de ciertas estructuras.

Colecistocolangiografía

La colecistocolangiografía es un estudio específico para la visualización y evaluación de la vesícula biliar y los conductos biliares.

Cistouretrografía

La cistouretrografía se realiza para el estudio de los uréteres, la vejiga y la uretra, después de la introducción de un medio de contraste por la uretra.

Pielografía

La pielografía es un procedimiento intravenoso para el estudio del riñón y de las vías urinarias, estructuras que no son visibles en una radiografía simple.

Angiografía

La angiografía es un examen radiográfico de los vasos sanguíneos, realizado después de la administración de contraste por vía intravenosa, introducido directamente en arterias o venas.

Artrografía

La artrografía es un estudio radiográfico de las articulaciones, que se lleva a cabo después de inyectar contraste en la cavidad articular para valorar sus características y detectar alteraciones en las partes blandas circundantes.

Histerosalpingografía

La histerosalpingografía permite la visualización radiológica de la cavidad uterina y las trompas de Falopio.

Radioscopia

La radioscopia es un examen radiológico directo de los órganos del cuerpo, visualizado en tiempo real en la oscuridad de una placa o pantalla.

TAC (Tomografía Axial Computarizada)

La TAC es un procedimiento que utiliza rayos X para obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona de estudio, facilitando la visualización detallada de estructuras internas.

PET (Tomografía por Emisión de Positrones)

La PET es una prueba de medicina nuclear que mide la actividad metabólica de las células, útil para detectar enfermedades a nivel molecular.

SPECT (Tomografía Computarizada por Emisión de Fotones Simples)

La SPECT es un diagnóstico por imágenes que utiliza rayos gamma, donde se inyecta un radiofármaco en la sangre para obtener información funcional de los órganos.

Ecografía

La ecografía es un procedimiento no invasivo que se basa en la emisión de ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos). Es indolora y no produce radiación.

RM (Resonancia Magnética)

La RM utiliza ondas electromagnéticas para obtener imágenes corporales por planos. Es importante destacar que puede provocar claustrofobia en algunos pacientes.

Gammagrafía

La gammagrafía consiste en introducir en el organismo una sustancia marcada con un isótopo radiactivo para estudiar el grado de captación y distribución en diversas patologías.

Isótopo Radiactivo

Un isótopo radiactivo es un elemento químico que emite radiaciones. Estas son captadas por un detector que procesa los datos y los registra para generar imágenes detalladas de la zona de interés.

Biopsia

La biopsia es un procedimiento de exploración, diagnóstico y, en ocasiones, tratamiento, que utiliza un aparato óptico para permitir la visualización directa de la zona que se va a estudiar.

Fibroendoscopia

La fibroendoscopia emplea un endoscopio formado por un tubo de fibra óptica, largo y flexible, con una cámara conectada a un video que permite visualizar el interior del aparato digestivo o respiratorio.

Estas técnicas son pilares fundamentales en la medicina moderna, proporcionando a los profesionales de la salud herramientas invaluables para el diagnóstico preciso y la planificación de tratamientos.

Entradas relacionadas: