Exploraciones en Ética y Filosofía Política: Poder, Libertad y Principios Morales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Pragmatismo Político en Maquiavelo: El Príncipe y la Virtud Aparente

No existe el príncipe que cumple la palabra dada, que obra con rectitud y no con doblez; son los príncipes que han hecho menos caso de la fe jurada, su astucia y se han reído de los que confían en su lealtad, los únicos que han realizado grandes empresas.

La Dualidad del Zorro y el León

El príncipe debe comportarse como bestia; conviene que se transforme en zorro y en león, porque el león no sabe protegerse de las trampas ni el zorro de los lobos. Hay que ser zorro para conocer las trampas y león para espantar a los lobos. Los que solo se muestran como león demuestran poca experiencia. Quien mejor ha sabido ser zorro, ese ha triunfado. Pero hay que saber disfrazarse bien y ser hábil en fingir y en disimular. Solo aquel que engaña encontrará siempre quien se deje engañar.

La Necesidad de la Apariencia

No es preciso que un príncipe posea todas las virtudes citadas, pero es indispensable que aparente poseerlas. Para ser príncipe, debe estar dispuesto a irse al otro extremo si ello fuera necesario.

Desarrollo y Libertad: La Perspectiva de Amartya Sen

La Expansión de las Libertades Reales

Este texto tiene como objetivo principal analizar el desarrollo como un proceso de expansión de las libertades reales que disfrutan los individuos. La hipótesis que defiende es que el desarrollo consiste en la eliminación de algunos tipos de ausencia de libertad que dejan a los individuos pocas opciones y escasas oportunidades para ejercer su agencia.

Libertad Individual como Compromiso Social

La tesis que se plantea radica en concebir la libertad individual como un compromiso social.

Principios Fundamentales de la Bioética

  • Principio de Autonomía

    Expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. Este principio tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan no ser autónomas o presenten una autonomía disminuida, en cuyo caso será necesario justificar por qué no existe autonomía o por qué esta se encuentra disminuida.

  • Principio de Beneficencia

    Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses o suprimiendo prejuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente, pero sin tener en cuenta la opinión de este.

  • Principio de No Maleficencia

    Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. En medicina, sin embargo, este principio debe encontrar una interpretación adecuada, pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien. Se trata de no perjudicar innecesariamente a otros. La consideración de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.

  • Principio de Justicia

    Trata a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad. En el ámbito sanitario, la igualdad entre todos es solo una aspiración; se trata de que todos seamos menos desiguales, imponiéndose la obligación de tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales.

    Las políticas públicas se diseñan de acuerdo con ciertos principios materiales de justicia.

Entradas relacionadas: