Exploraciones Médicas Fundamentales: Descripción y Preparación Esencial
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Colonoscopia
- Es una prueba médica que sirve para diagnosticar y tratar enfermedades del colon (intestino grueso). Se realiza mediante un colonoscopio, un aparato que consiste en un tubo flexible de alrededor de un centímetro de diámetro y de entre 122 y 183 cm de largo.
Preparación
- Para realizar una colonoscopia es necesario que el intestino esté bien limpio de restos fecales. Para ello, se requiere una preparación del colon mediante laxantes que se toman por vía oral o por medio de enemas. Estas sustancias se administran durante el día o los dos días previos a la realización de la prueba y producen una diarrea abundante, con lo que se consigue limpiar el colon.
Ecocardiograma
- Es una prueba diagnóstica fundamental porque ofrece una imagen en movimiento del corazón. Mediante ultrasonidos, la ecocardiografía aporta información acerca de la forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes, así como el funcionamiento de sus válvulas.
Preparación
- El paciente permanece tumbado y lo más tranquilo posible, sin requerirse ningún tipo de preparación especial previa a la realización de la prueba ni acudir en ayunas. El ecocardiograma no es doloroso (puede sentir una ligera presión por el transductor) ni produce ningún efecto secundario. Puede realizarse perfectamente a mujeres embarazadas sin ningún perjuicio para el bebé, ya que es una prueba que no emite radiación. Durante el estudio es posible que se escuche algún ruido que corresponda a la velocidad de la sangre dentro del corazón.
Ecografía Abdominal
- Es un examen imagenológico que se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones. Los vasos sanguíneos que van a algunos de estos órganos, como la vena cava inferior y la aorta, también se pueden examinar con ultrasonido.
Preparación
- Usted permanecerá acostado para el procedimiento. Se le aplica un gel conductor transparente a base de agua en la piel sobre el abdomen. Esto ayuda a la transmisión de las ondas sonoras. Luego, se pasa una sonda manual llamada transductor sobre el abdomen.
Ecografía Ginecológica
- Es una prueba diagnóstica empleada en el campo de la Ginecología que consiste en la visualización del sistema reproductivo femenino (útero, trompas de Falopio y ovarios) mediante el uso de un ecógrafo.
Preparación
- El estudio ecográfico no requiere de preparación previa por parte de la paciente, salvo la ingesta de líquido hasta conseguir el llenado de la vejiga de la orina para una mejor visualización en la ecografía realizada vía abdominal.
Ecografía Urológica
- Es un tipo de ecografía que nos permite estudiar los riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra. En los hombres también se valora la próstata.
Preparación
- No es necesario estar en ayunas. Se recomienda que la vejiga esté llena. No orinar antes de la ecografía. Si se ha olvidado o no ha aguantado, debe tomar abundante agua al menos una hora antes de la prueba y evitar orinar. Al estar llena, la vejiga facilita la visualización cuidadosa de sus paredes y también el estudio de órganos vecinos, como la próstata, el útero y los ovarios.
- También recomendamos no aplicar cremas o pomadas sobre la zona a explorar desde un día antes, ya que algunas dificultan la visualización de imágenes.
Electromiograma
- Es una prueba que se usa para estudiar el funcionamiento del sistema nervioso periférico y los músculos que inerva. Consiste esencialmente en registrar, mediante electrodos especiales, las corrientes eléctricas que se forman en los nervios y músculos al producirse contracciones.
Preparación
- No es necesario permanecer en ayunas antes de la prueba ni después.
- No es preciso tomar ningún medicamento previo. Se debe comunicar al médico todas las medicinas que se toman habitualmente, y él decidirá cuáles suspender o mantener, especialmente si toma fármacos contra la epilepsia, enfermedades psiquiátricas, antiarrítmicos, relajantes musculares, antiagregantes, anticoagulantes o antiinflamatorios.
- Se recomienda no realizar ejercicio físico intenso los cinco días previos a la prueba.