Explorando la Adolescencia: Etapas, Crisis y Desafíos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Moratoria Psicosocial
Es el periodo comprendido entre la niñez y la vida adulta durante el cual el individuo tiene libertad para experimentar y encontrar una identidad y rol socialmente aceptables (En Rice, F. Philip, Desarrollo Humano. Estudio del ciclo vital, pp. 329).
Moratoria = tiempo de demora concedido a alguien que no está listo para tomar una decisión o asumir una obligación.
Tipos de Adolescencia según Carvajal (1993)
- Adolescencia Amputada
- Adolescencia en Condensación Simbólica
- Adolescencia Exuberante
- Adolescencia Abortada
- Adolescencia Tardía
Principales Aspectos Dinámicos de la Adolescencia
- La excitación sexual
- La problemática del cuerpo
- La adolescencia como trabajo de duelo
- Los medios de defensa
- El narcisismo
- El lugar Ideal del Yo en la Adolescencia
- Identidad
- El grupo
Principales Crisis de la Adolescencia
1. Crisis de Identidad
Aún no tienen identidad propia definida sino compartida por el grupo. Forman grupo y su yo se define desde él. El grupo es lo más importante para ellos. Dependen de su aprobación.
2. Crisis de Autoridad
Están enfrentados con el adulto. Se unen al grupo y esto les da una sensación de poder para empezar a crear sus propias normas y modas anti-adulto. Internamente sufren con la paradoja de querer libertad y a la vez depender de papás.
3. Crisis Sexual
Hay poco control interno. Se exacerba la curiosidad frente al erotismo (masturbación, heterosexualismo centrado en sí mismos, más que en la pareja).
Principales Problemas de la Adolescencia
1. Depresión
Es importante diferenciar la depresión propia de la evolución normal, de aquella que puede ser expresión de una neurosis de la segunda infancia, que puede ser síntoma de sentimientos de carencia afectiva grave y, en algunos casos, puede acompañar sentimientos de suicidio.
2. Conductas Autodestructivas
a) Suicidio: es la segunda causa de muerte en la adolescencia, después de los accidentes. Hay que estar atentos a signos como:
- Constante estado de ánimo deprimido
- Trastornos de la alimentación o del sueño
- Dificultades escolares
- Progresivo aislamiento de los demás
- Ruptura de comunicación con los más próximos
- Antecedentes de tentativas de suicidio
b) Consumo de Drogas: la experimentación puede tener origen en el interés de controlar la ansiedad, buscar placer, participar en una actividad íntima del grupo, etc.
c) Trastornos Alimentarios: la anorexia y la bulimia, la obesidad.
3. Conductas Antisociales
Las formas más conocidas son la expresión agresiva y violenta, tanto individual como en bandas organizadas.