Explorando la Afectividad Humana: Emociones, Sentimientos y Tendencias Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. ¿Qué es la Afectividad? (Definición)

La afectividad es la capacidad personal de ser modificado interiormente por una realidad presente. El afecto es una acomodación a la realidad mediante la modificación del estado interno de la persona. La persona se siente afectada, experimentando resonancias afectivas. La afectividad se traduce en sentimientos de agrado o desagrado; atracción o repulsión; amor-odio; alegría o tristeza, entre otros.

2. Elementos Fundamentales del Sentimiento o Afecto

Los elementos esenciales que componen un sentimiento o afecto son:

  • Objeto: Aquello que provoca la reacción afectiva.
  • Emoción: La experiencia afectiva en sí.
  • Alteración física: Las manifestaciones somáticas asociadas.
  • Conducta o manifestación: La expresión externa del afecto.

3. División de los Movimientos Afectivos

Los tratadistas clásicos suelen agrupar los fenómenos psíquicos o afectos en cuatro tipos principales:

3.1. El Humor (o Estados de Ánimo)

Son estados de ánimo duraderos que constituyen el humor básico de una persona, oscilando entre el optimismo y el pesimismo.

3.2. Las Emociones

Las emociones son experiencias afectivas intensas, pasajeras, bruscas y agudas, caracterizadas por un fuerte componente somático. Ejemplos de alteraciones somáticas incluyen:

  • Reacciones circulatorias: Subida o bajada de tensión, taquicardia.
  • Reacciones secretoras: Sudoración o lágrimas.
  • Alteraciones hormonales.
  • Reacciones respiratorias: Disnea o taquipnea.
  • Reacciones vasomotoras: Palidez o rubor.
  • Alteraciones intestinales o gástricas: Diarrea, náuseas.

3.3. Los Sentimientos

Los sentimientos son estados afectivos más estructurados, complejos y estables que las emociones. Son menos intensos que estas y presentan una menor implicación fisiológica. Algunos autores han catalogado los sentimientos; por ejemplo, Lersch los distingue según se refieran a:

  • La experiencia de estar vivo (sentimientos de la vitalidad).
  • La experiencia de tener una realidad individual (sentimientos del yo).
  • La integración en un conjunto más vasto (sentimientos cósmicos).

3.4. Las Pasiones

Las pasiones constituyen fenómenos afectivos que combinan la estabilidad del sentimiento con la intensidad de la emoción, y en los que se observa una fuerte carga del nivel cognitivo.

4. La Afectividad Humana y las Tendencias

La afectividad humana debe ser comprendida dentro del esquema de las Tendencias, también conocidas como el Apetito del Bien, que nos impulsan hacia nuestra propia plenitud. Podemos distinguir dos tipos principales de Tendencias o Apetitos:

4.1. Tendencia o Apetito Sensible (Estimación)

Esta tendencia se relaciona con la valoración y la estimación de lo que percibimos a través de los sentidos.

4.2. Tendencia Racional (Razón Práctica. Apetito de la Verdad)

Esta tendencia se vincula con la razón y la búsqueda de la verdad, orientando nuestras acciones hacia lo que consideramos bueno y verdadero.

Entradas relacionadas: