Explorando las Agrupaciones e Instrumentos Musicales: Orquestas, Bandas y Más
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Agrupaciones Instrumentales Principales
Orquesta Sinfónica
Compuesta por entre 80 y 100 instrumentos aproximadamente. Está integrada por las familias de cuerda, viento y percusión. Siempre cuenta con un director. Surgió en el siglo XVII y es adecuada para interpretar repertorio en espacios cerrados como salas de concierto.
Banda Sinfónica
Esta agrupación surgió en el siglo XIX, originalmente como banda militar. Su tamaño oscila entre 40 y 100 instrumentos y está integrada principalmente por las familias de viento (madera y metal) y percusión. Cuenta con un director o bastonero. Debido a su gran intensidad sonora, suele tocarse en espacios abiertos.
Orquesta de Cámara
Es una de las agrupaciones más antiguas, integrada por aproximadamente 15 a 20 músicos. Incluye principalmente cuerdas frotadas, algunos vientos de madera y, a veces, clavecín o piano. Puede tener o no director. Es apta para salas reducidas; su nombre proviene de las 'cámaras' (habitaciones) de los palacios donde solía tocar en sus orígenes.
Otras Formaciones y Agrupaciones Vocales
- Solista: Un/a intérprete individual (hombre o mujer).
- Dúo: Dos intérpretes (hombres, mujeres o mixto).
- Cuarteto: Cuatro intérpretes (hombres, mujeres o mixto). Generalmente se refiere al cuarteto de cuerda (dos violines, viola, violonchelo), pero existen otras combinaciones.
- Coro Mixto: Agrupación vocal de tamaño variable (el texto menciona 15-20, pero puede ser mayor), con voces masculinas y femeninas.
- Coro de Niños/as (Voces Blancas): Coro formado por niños y/o niñas, generalmente antes del cambio de voz (aproximadamente hasta los 13-14 años).
- Coro Masculino: Coro formado exclusivamente por voces masculinas (tenores, barítonos, bajos).
- Coro Femenino: Coro formado exclusivamente por voces femeninas (sopranos, mezzosopranos, contraltos).
Nociones Básicas de Música
Figuras Musicales y su Duración Relativa
Las figuras indican la duración de los sonidos. Tomando la redonda como unidad:
- Redonda: 1 (Unidad de referencia)
- Blanca: 1/2 (Dura la mitad de una redonda)
- Negra: 1/4 (Dura la cuarta parte de una redonda)
- Corchea: 1/8
- Semicorchea: 1/16
- Fusa: 1/32
- Semifusa: 1/64
Clasificación General de Instrumentos (Hornbostel-Sachs)
- Idiófonos: El sonido se produce por la vibración del propio cuerpo del instrumento (Ej: xilófono, triángulo). Generalmente, instrumentos de percusión.
- Membranófonos: El sonido se produce por la vibración de una membrana tensada (Ej: timbal, bombo, tambor). Instrumentos de percusión.
- Cordófonos: El sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas (Ej: violín, guitarra, piano). Instrumentos de cuerda.
- Aerófonos: El sonido se produce por la vibración de una columna de aire (Ej: flauta, trompeta, clarinete). Instrumentos de viento.
- Electrófonos: El sonido se produce o modifica mediante circuitos eléctricos (Ej: sintetizador, guitarra eléctrica).
Familias Instrumentales Comunes
Instrumentos de Cuerda (Cordófonos)
- Cuerda Frotada: Viola, contrabajo, violín, violonchelo.
- Cuerda Punteada: Arpa, guitarra, clavecín.
- Cuerda Percutida: Piano (aunque a veces se clasifica aparte por su mecanismo).
Instrumentos de Viento (Aerófonos)
- Viento Madera: Flauta traversa, flautín, clarinete, oboe, fagot, contrafagot. Incluye también el saxofón (aunque fabricado en metal, su lengüeta es de caña).
- Viento Metal: Trompeta, tuba, trombón, trompa.
Instrumentos de Percusión (Idiófonos y Membranófonos)
Producen sonido al ser golpeados, agitados o frotados.
- Sonido Determinado (afinados): Xilófono, timbales, marimba, vibráfono.
- Sonido Indeterminado (no afinados): Bombo, tambor, triángulo, platillos, caja.
Apunte Histórico: Bach y el Violonchelo
Johann Sebastian Bach fue uno de los compositores pioneros en escribir para el violonchelo como instrumento solista, destacando sus Suites para violonchelo solo. Siguió algunos precedentes, como las obras de Antonio Vivaldi. Bach investigó a fondo las características sonoras y técnicas del instrumento, e incluso se cree que pudo haber encargado la fabricación de tipos específicos de violonchelos (como el violoncello piccolo) para algunas de sus composiciones.