Explorando la Alegoría de la Caverna de Platón: Interpretación y Significado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Descripción del estado en el que se hallarían unos hombres obligados a vivir prisioneros en el fondo de una caverna, atados de pies y manos, sin poder contemplar otra cosa que la secuencia de sombras que otros hombres consiguen proyectar ante ellos haciendo desfilar, a sus espaldas y delante de un fuego, una serie de "objetos artificiales". A juicio de Sócrates, esos prisioneros son "iguales que nosotros", que no conocemos de nosotros mismos, de nuestros semejantes y de la realidad de los objetos otra cosa que sombras.

Sócrates relata lo que le sucedería a un prisionero que, conforme a la naturaleza humana, fuera liberado de su cautiverio y fuese obligado a: girar su cabeza y mirar directamente a los objetos y al fuego que producían las sombras y después los objetos naturales hasta descubrir la acción causal del sol sobre la visión misma y sobre los objetos y procesos naturales. Pone el énfasis en las dificultades de adaptación de la mirada del prisionero a las nuevas realidades, visibles a una luz cada vez más clara.

Sócrates relata lo que le sucedería a ese prisionero si, en contra de su voluntad, fuese obligado a volver a la caverna y a competir con sus antiguos compañeros en la tarea de hallar regularidades en el desfile de sombras y de predecir las que habrán de seguir a las antecedentes, una tarea a la que llama "ciencia" y de cuyo ejercicio obtienen honores y recompensas los más habilidosos. Pone el énfasis en la dificultad de adaptación a la oscuridad de la caverna de la mirada llena de luz del prisionero, que habrá de mostrarse necesariamente torpe e incapaz de competir con éxito en el ejercicio de esa "ciencia".

Sócrates da a su interlocutor las claves para interpretar el mito de la caverna como parte de la respuesta a la insistencia de Glaucón para que le comunique su opinión sobre el bien. Hay que comparar la caverna con la región visible y la luz del fuego que arde en su interior con el poder del sol. Sócrates acaba diciendo que la visión de la idea del bien es condición necesaria para todo aquel que quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública.

Entradas relacionadas: