Explorando los Ambientes y Texturas del Metamorfismo
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Ambientes Metamórficos
Metamorfismo Térmico o de Contacto
Se produce por el aumento de temperatura cuando un magma invade una roca caja. Se origina una zona de alteración que se denomina aureola de contacto. La mineralogía de la roca caja y la disponibilidad de agua afectan en gran medida al tamaño de la aureola. En una aureola puede existir varios grados de metamorfismo. Las rocas originadas por este tipo de metamorfismo se denominan corneanas.
Metamorfismo Hidrotermal
Consiste en reacciones químicas producidas por fluidos que están cargados de iones y que viajan a través de poros y fisuras de las rocas. Este tipo de reacción es conocido como metasomatismo y está estrechamente relacionada con la actividad ígnea. Los fluidos provienen de los cuerpos graníticos que, al enfriarse, los expulsan. Estos fluidos ricos en iones se denominan soluciones hidrotermales. Si estas rocas son permeables y son invadidas por este tipo de fluido, se mineraliza en toda su extensión, denominándose skarn. Este tipo de metamorfismo tiene lugar en las dorsales oceánicas. Minerales como los olivinos y piroxeno se hidratan formando serpentina, clorita y talco.
Metamorfismo Regional
Está asociado con la formación de las montañas y directamente relacionado con los bordes convergentes. Se produce por soterramiento de las rocas debido al acortamiento cortical, originando un aumento de la temperatura y presiones diferenciales. Los sedimentos adosados a las placas succionadas se calientan y se pliegan. Se puede exceder el punto de fusión de las rocas y originar cámaras magmáticas (anatéxis). Por el fenómeno de anatéxis, los núcleos de las montañas están conformados por rocas ígneas y metamórficas.
Texturas Metamórficas
Foliación
Disposición planar o casi plana de los granos minerales o estructura del interior de una roca. Es una textura fundamental de rocas que han sufrido metamorfismo regional. Los esfuerzos compresivos hacen que los minerales desarrollen alineamientos paralelos o casi paralelos.
La foliación se forma por:
- Rotación de los minerales alargados o de hábito planar hacia una nueva orientación.
- Recristalización de minerales para formar nuevos granos que crecen en orientación preferente.
- Cambios en la forma de granos equi-dimensionales a formas alargadas que se alinean de forma preferente.
Pizarrosidad
Superficies planares muy pegadas en las cuales las rocas se separan. Se puede observar en varias rocas metamórficas, pero principalmente en las pizarras, que exhiben una separación excelente llamada clivaje. En metamorfismo de bajo grado, la pizarra se forma a partir de una lutita. Los cristalitos de arcillas se convierten en cloritas y micas.
Esquistosidad
Los cristales de micas y biotitas crecen lo suficiente para ser observados, exhibiendo una textura planar laminar. Las rocas con estas texturas se denominan esquistos. Los esquistos a menudo presentan granos de cuarzo y feldespato deformados.
Bandeado Gnéisico
Se produce en el metamorfismo de grado alto, generándose una segregación de minerales producto de una migración iónica. Las rocas con este tipo de texturas se denominan gneis. Aunque sean rocas foliadas, es muy difícil separarlas en planos de foliación.