Explorando los Ambientes y Vientos de Argentina: Puna, Cuyo, Patagonia y Más
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Ambientes Áridos de Argentina
Los ambientes áridos de la Argentina forman parte de la diagonal árida sudamericana, y abarcan el norte de la Puna, el centro cuyano, las sierras pampeanas y las mesetas patagónicas.
La Puna
El ambiente árido de la Puna se encuentra al oeste de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.
Zona Centro Cuyana
Los ambientes áridos de la zona centro cuyana se ubican en el centro oeste de la Argentina. De acuerdo con las características socioeconómicas de este ambiente, es posible distinguir dos áreas diferenciadas: las sierras (oasis pobres) y Cuyo (oasis ricos).
En Mendoza y San Juan se localizan los llamados oasis ricos.
Sierras Pampeanas
En las sierras pampeanas, el relieve es el elemento que mayor influencia ejerce sobre las condiciones climáticas. Los ríos de esta zona son de escaso caudal, por lo que no hay tantos oasis.
Mesetas Patagónicas
Las mesetas componen la zona de la Patagonia extra andina, al sur de los ríos Atuel, Salado, Curacó y Colorado. El clima árido está determinado por las precipitaciones inferiores a los 300 mm anuales.
Climas Húmedos de Argentina
Se desarrollan sobre diferentes relieves que son sierras, mesetas y llanuras. Predominan en el este y se extienden en un único sector del oeste, que coincide con los Andes patagónicos fueguinos. Los ambientes húmedos de llanura ofrecen el clima necesario para el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas: clima templado, precipitaciones suficientes y suelo fértil.
Llanura Pampeana
La llanura pampeana se ubica en el centro este del país y presenta un importante frente marítimo en la provincia de Buenos Aires. El suelo fértil, el clima templado y húmedo, y la planicie de su relieve favorecieron el desarrollo de la actividad agrícola que sirvió para poner al país en el mercado internacional.
Llanura Chaqueña
La llanura chaqueña ocupa el sector norte de las llanuras, desde el río Pilcomayo, que constituye el límite internacional entre la Argentina y Paraguay, hasta la isoterma de 20°C. Su ocupación principal fue la actividad forestal.
Ambientes Húmedos de Montaña
Se caracterizan por los relieves montañosos, cuyo origen está relacionado con el proceso de organización de la cordillera de los Andes. La zona de las sierras subandinas, la cordillera Oriental y los Andes patagónicos fueguinos conforman los ambientes húmedos de montaña.
Vientos Locales de Argentina
Los vientos se generan cuando se alteran las condiciones de la atmósfera. Los vientos locales de la Argentina son el Zonda, el Pampero y la Sudestada.
Zonda
Sopla especialmente entre mayo y octubre. Es un viento cálido y extremadamente seco, con temperaturas cercanas a los 40°C. Se origina al formarse un centro ciclónico alrededor de los 32° de latitud sur, al este de la pre cordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza. Cuando pasa por la cordillera se enfría y precipita en forma de lluvia o de nieve.
Pampero
Se origina en un centro de bajas presiones formado sobre las llanuras del centro y noreste del país. Es un viento frío y seco. Las tormentas que forma el Pampero son cortas y eléctricas, luego el tiempo se vuelve frío y seco.
Sudestada
Se produce porque una parte de los vientos provenientes del Pacífico, atraídos por el centro de bajas presiones en la zona litoral de la región pampeana, atraviesan la Patagonia con carácter seco y se cargan nuevamente de humedad cuando pasan por el océano Atlántico. Es un viento frío y húmedo que produce lloviznas persistentes a lo largo de varios días, seguido de fuertes vientos y frío intenso.