Explorando la Antigua Grecia: Acrópolis, Ágora y Viviendas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Acrópolis: Corazón Fortificado de la Ciudad Griega

La acrópolis (del griego Akros, 'alta' y polis, 'ciudad') era una ciudadela fortificada que constituía el núcleo originario de la ciudad. También era el centro religioso, donde se edificaban los templos.

El Ágora: Centro Social y Comercial

Fuera de la ciudadela se situaba el ágora o plaza pública. En ella se encontraba el mercado o emporio. Los edificios de ocio, como el teatro, solían construirse aprovechando las laderas. El gimnásion y el stadium, destinados a actividades deportivas y culturales, necesitaban mucho espacio y se emplazaban a las afueras de la ciudad.

Necrópolis y Servicios Urbanos

Los cementerios o necrópolis se situaban en las vías principales de la ciudad. La mayoría de las ciudades estaban amuralladas y debían disponer de fuentes públicas para el abastecimiento de agua potable y una pequeña red de alcantarillado o desagües.

La Vivienda Griega: La Oikía

La casa griega, u oikía, evolucionó a lo largo del tiempo, pero presentaba una estructura muy sencilla. Alrededor del patio interior se edificaban las distintas estancias. Al entrar en la casa se encontraba un recibidor o vestíbulo y un comedor. Había una sala destinada a los hombres (androceo) y otra para mujeres y niños (gineceo), que solía estar en el piso superior o en la parte trasera de la casa. La gente más humilde vivía en casas más pequeñas y sin cocinas.

Edificios del Ágora: Espacios Públicos Clave

El ágora, cuyo nombre deriva de un verbo que significa 'hablar en público', era la plaza griega por excelencia. Solía ser monumental y acogía a todos los edificios de carácter público. Los principales eran:

  • Stoá: Serie de edificios porticados que rodeaban la plaza, servían de tiendas y sedes de justicia. En la stoá real, los funcionarios juraban el cumplimiento de las leyes que estaban grabadas en sus piedras.
  • Buleuterion: Lugar donde se reunía la bulé, el Consejo de la ciudad. Solía tener unas gradas en forma semicircular en las que se sentaban sus miembros.
  • Thólos: Edificio de planta circular que podía tener una función política, como sede de la comisión permanente de la bulé, o estar dedicada a un culto religioso o funerario.
  • Templos: Edificios religiosos dedicados a diferentes divinidades, normalmente se construían en la parte visible del ágora, sobresaliendo de los otros edificios o sobre colinas, como la Acrópolis de Atenas.

Otras Construcciones del Ágora

Otras construcciones que podían formar parte del ágora son:

  • El Ekklesiastérion: Lugar de reunión de la ekklesía, la asamblea de la ciudad, que contaba con una tribuna destacada para los oradores (béma) y gradas en forma poligonal destinadas al conjunto de ciudadanos.
  • El empórion o mácellon: Mercado de alimentos.

Entradas relacionadas: