Explorando la Antigüedad Clásica: Lenguas, Conquistadores y Sociedades Imperiales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Las Lenguas Indoeuropeas: Origen y Diversidad

Las lenguas indoeuropeas son aquellas lenguas europeas y asiáticas que presentan semejanzas porque descienden de una lengua madre común: el indoeuropeo.

Tipos de Lenguas según su Estructura Morfológica

  • Monosilábicas: Las frases se forman con palabras de una sola sílaba. Las palabras son invariables. Ej.: el chino.
  • Aglutinantes: Estas lenguas agrupan unas palabras con otras, que son invariables e indivisibles. Ej.: el japonés, el finlandés.
  • Flexivas: Las frases se forman con palabras que tienen una parte fija (raíz) y otra variable (morfema o terminación). Ej.: el castellano, el inglés.

Alejandro Magno: Conquistador y Forjador de un Nuevo Mundo

Alejandro Magno, figura importante en la historia, fue hijo del rey Filipo II de Macedonia y discípulo de Aristóteles. Heredó un reino a los 20 años, que gobernó hasta su muerte a los 33 años. Destacó por su estrategia militar y sus continuas victorias. Conquistó Persia y extendió su influencia hasta Egipto y la India. Fundó nuevas ciudades en los territorios conquistados y contribuyó a la creación de un nuevo mundo con las bases de una civilización griega.

La Sociedad Griega Clásica

La sociedad griega se caracterizaba por una gran desigualdad social, dividida en libres y esclavos. La gente libre, a su vez, se dividía en ciudadanos y no ciudadanos. Las mujeres carecían de derechos políticos y estaban sometidas al padre, al marido o al hijo. Sus polis más importantes y representativas eran Esparta y Atenas.

Clases Sociales en Esparta:

  • Espartanos: Ciudadanos de pleno derecho.
  • Periecos: Hombres libres, pero sin derechos políticos.
  • Ilotas: Siervos del Estado, adscritos a la tierra.

Clases Sociales en Atenas:

  • Ciudadanos: Hombres libres con derechos políticos.
  • Metecos: Extranjeros residentes, libres pero sin derechos políticos.
  • Esclavos: Sin libertad ni derechos.

Roma: De la Leyenda a la República y el Imperio

Según la leyenda, Rómulo y Remo, hermanos gemelos recién nacidos que fueron abandonados en el río Tíber, lograron salvarse por una loba que los amamantó y crió. Años más tarde, Rómulo fundó la ciudad de Roma. Sin embargo, se dice que la historia real es que fueron asentamientos alrededor del Tíber que formaron distintas tribus. Roma surgió entre siete colinas, en el Lacio.

Evolución Política de Roma

Empezó siendo una monarquía que, tras años y la muerte del último rey, se convirtió en una república en la que se repartían los poderes del rey en: Magistrados, Senado y Pueblo. Pasaron por muchas crisis a lo largo de los años hasta que se creó la figura del primer emperador, quien adquiría el poder del Senado, el Pueblo y los Magistrados: fue César Octavio Augusto.

Desafíos del Imperio Romano: Germanos y Tetrarquía

Los pueblos germánicos eran combatientes a los que resultaba difícil retener debido a las grandes extensiones del Imperio. La Tetrarquía fue la división del Imperio Romano en Oriente y Occidente, con un emperador por cada parte, ayudado a su vez por otro, resultando en un gobierno de cuatro.

Estructura Social Romana

  • Patricios: Eran todas aquellas personas que pertenecían a alguna de las cien primeras familias que se instalaron en Roma.
  • Clientes: Ciudadanos pobres de origen extranjero que estaban bajo protección de familias patricias.
  • Plebeyos: Extranjeros italianos vencidos por Roma.
  • Libertos: Esclavos que habían comprado su libertad.

Entradas relacionadas: