Explorando el Antiguo Régimen: Características, Sociedad e Ilustración

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Antiguo Régimen: Características Fundamentales

El Antiguo Régimen podría definirse como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII.

Demografía y Economía

  • Altas tasas de natalidad contrarrestadas por altos índices de mortalidad.
  • Tres cuartas partes de la población activa estaban ocupadas en la actividad agrícola y ganadera. La principal fuente de riqueza era la tierra.
  • La industria era de carácter artesanal.
  • La estructura de la propiedad era señorial, basada en grandes propiedades cuyos dueños recibían cuantiosas rentas del feudal.

Estructura Social Estamental

Una estructura social estamental, articulada en estamentos a los que les corresponde un estrato o grupo social, definido por un común estilo de vida. Cada miembro de la sociedad pertenece a un estamento, este le niega o concede privilegios, otorgados por nacimiento o por concesión de un monarca.

Grupos Sociales

Sociedad estamental:

  • Privilegiados: Nobleza y clero.
  • No privilegiados: Burguesía, artesanos, campesinos, grupos marginales.

Gobierno Absolutista

Gobierno absolutista: el poder le es concedido al rey por Dios y carece de límites terrenales.

La Ilustración: Un Nuevo Paradigma

La Ilustración se define como el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolla en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Supuso una importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen.

Ideas Fundamentales de la Ilustración

  • La Razón: Es el único medio para conseguir la verdad y, junto con el progreso, constituye el camino para alcanzar la felicidad.
  • El Progreso: Se alcanza gracias a la ciencia; en combinación con la técnica, permite el avance de la humanidad de manera evolutiva.
  • La Naturaleza: Es el origen de todo lo genuino, verdadero y auténtico. La sociedad es la que falsea y corrompe al hombre.
  • La Felicidad: Es un bien al que todo hombre tiene derecho y constituye un fin en sí misma.

Pensadores Clave de la Ilustración

  • Montesquieu: Teoriza sobre la división de poderes.
  • Voltaire: Indaga en la libertad de pensamiento y aboga por una nueva religión que sustituya a las reveladas.
  • Rousseau: Hace hincapié en la concepción de la naturaleza y las relaciones sociales entre los hombres.

Entradas relacionadas: