Explorando el Aparato Genital Masculino: Testículos, Conductos y Glándulas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Aparato Genital Masculino

Testículos

Los testículos, gónadas masculinas, tienen un origen embriológico abdominal. Descienden hasta ubicarse en el escroto, suspendidos por los cordones espermáticos. Su función principal es la producción de espermatozoides y hormonas, destacando la testosterona.

Están cubiertos por la capa visceral de la túnica vaginal, excepto en la unión con el epidídimo y el cordón espermático. La capa parietal de la túnica vaginal, adyacente a la fascia espermática interna, es más amplia y se extiende por la porción distal del cordón espermático.

La túnica albugínea es una capa fibrosa externa que forma el mediastino testicular.

Irrigación e Inervación

  • Arterias Testiculares: Son ramas de la aorta abdominal. Ingresan retroperitonealmente por los anillos inguinales profundos y salen por los superficiales, dirigiéndose al cordón espermático para irrigar los testículos. Se anastomosan con la arteria del conducto deferente.
  • Plexo Venoso Pampiniforme: Compuesto por entre 8 y 12 venas que rodean la arteria testicular dentro del cordón espermático. Este plexo colabora en la termorregulación testicular. La vena testicular derecha desemboca en la vena cava inferior, mientras que la vena testicular izquierda drena en la vena renal izquierda.

Partes del Testículo

  • Cara anterior y posterior
  • Polo superior e inferior

Túbulo Seminífero

Dentro de los túbulos seminíferos se encuentran:

  • Células de Sertoli: Proporcionan sostén a las células germinales.
  • Espermatogonias: Precursoras de los espermatozoides.
  • Células de Leydig: Responsables de la producción de testosterona.

Estos túbulos forman la red testicular. Los conductillos eferentes drenan en el conducto epididimario, que se forma en la pared posterior del testículo. El epidídimo consta de cabeza, cuerpo y cola, y de él emerge el conducto deferente, que atraviesa el conducto inguinal.

Conducto Inguinal y Estructuras Asociadas

  • Ligamento Inguinal: Formado por la aponeurosis del músculo oblicuo externo.
  • Conducto Inguinal: Discurre paralelo al ligamento inguinal.
  • Anillo Inguinal Superficial: Por donde sale el conducto deferente.
  • Anillo Inguinal Profundo: Por donde ingresa el conducto deferente.

Conducto Deferente

El conducto deferente rodea los vasos epigástricos inferiores y descansa sobre los uréteres. Forma la ampolla y, junto con la vesícula seminal, da origen al conducto eyaculador. Es la estructura que se corta durante la vasectomía.

Vesícula Seminal

Las vesículas seminales producen parte del semen y la fructosa, que proporciona energía a los espermatozoides para su movilidad.

Conductos Ejaculadores

Se forman por la unión del conducto de la vesícula seminal y el conducto deferente. Se originan a nivel del cuello de la vejiga, se sitúan posteriores a la próstata y a los lados del utrículo prostático, desembocando en la uretra prostática.

Próstata

La próstata es la glándula accesoria más grande del aparato reproductor masculino. Rodea la uretra prostática y está compuesta por 2/3 glandulares y 1/3 fibromuscular. Posee una cápsula fibrosa densa, envuelta por una vaina prostática fibrosa que se continúa con los ligamentos puboprostáticos, donde se localiza la red neurovascular.

La próstata produce el líquido prostático alcalino, que se mezcla con el semen y ayuda a neutralizar el pH ácido de la vagina.

Relaciones Anatómicas de la Próstata

  • Base: En contacto con el cuello de la vejiga.
  • Vértice: En contacto con la fascia de la cara superior del esfínter de la uretra y los músculos perineales profundos.
  • Cara Anterior: Relacionada con el rabdoesfínter.
  • Cara Posterior: Adyacente a la ampolla del recto.
  • Cara Inferolateral: En contacto con el músculo elevador del ano.

Entradas relacionadas: