Explorando la Arquitectura Barroca: San Carlo alle Quattro Fontane y Versalles

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

San Carlo alle Quattro Fontane: Una Joya Barroca en Roma

San Carlo alle Quattro Fontane, obra de Borromini, es un convento en Roma situado en una calle estrecha. El interior, de geometría peculiar debido al solar irregular, presenta una elipse cruciforme sobre dos triángulos opuestos, cubierta por una cúpula oval que recuerda a un caparazón. La fachada del siglo XVII, con elementos clásicos, se caracteriza por dos pisos de columnas de diferentes tamaños, separados por un entablamento y ondulaciones. Predomina la línea curva, generando dinamismo y vanos ovalados y rectangulares. El eje central se refuerza con un templete sobre un medallón ovalado sostenido por ángeles. La fachada incluye nichos con esculturas y una fuente en el chaflán.

Se utilizan elementos renacentistas, pero la línea curva genera movimiento. Es una de las obras más importantes del barroco. El alzado se divide en tres cuerpos:

  1. Las paredes surgen del dibujo de la planta, con columnas en los vértices que sostienen un entablamento.
  2. Un tambor formado por cuatro arcos.
  3. La cúpula, con la misma forma de la elipse, agujereada para la luz y decorada con relieves, dibujos octogonales y cruciformes.

Hay ausencia de ángulos. En la planta baja de la fachada se encuentra una estatua de San Carlos, dentro de una hornacina, con un coronamiento formado por las alas de los ángeles. En la planta superior, un cupulín corona la garita de la ventana. La ondulación crea un conjunto de gran unidad.


Versalles: Símbolo del Absolutismo Monárquico

Versalles es el símbolo de la monarquía absolutista de Luis XIV, expresando su poder. Era una ciudad palaciega donde vivían la corte, funcionarios y ministros, y el escenario de representación teatral del rey. Los palacios podían ser privados, y sus jardines tenían un tratamiento especial, ordenados con calles secundarias a una central con el palacio y la ciudad. Le Nôtre diseñó los jardines.

El interior se divide en tres pisos:

  1. Planta baja, zona de servicio.
  2. Salones principales.
  3. Aposentos íntimos.

La fachada tiene un primer cuerpo como zócalo que parece sostener la estructura. En el tercer nivel hay ventanas pequeñas. El muro está decorado con columnas. Inicialmente fue un palacio de caza, y los arquitectos fueron Le Vau y Hardouin-Mansart. El edificio es simétrico y organizado, con las habitaciones personales en el centro. Destaca la Galería de los Espejos, que muestra la grandeza de la monarquía, con grandes ventanales que dan a los jardines de organización geométrica. Estos son una prolongación vegetal del palacio, con esculturas, fuentes y canales. El símbolo de Luis XIV era el sol, y su imagen aparece por todo el palacio en forma de estatua, retrato, etc.

Entradas relacionadas: