Explorando la Arquitectura Romana: Materiales, Tipos de Edificios y Obras Públicas
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Arquitectura Romana: Un Legado Imperecedero
La arquitectura romana se distingue por el uso de materiales como la piedra, el mármol, el ladrillo y el hormigón. Se caracteriza por su naturaleza abovedada y una decoración importante que embellece y enriquece los edificios, utilizando elementos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos. La escala suele ser monumental, con exteriores cuidados y fachadas desarrolladas. Se potencia el espacio interno gracias al uso de bóvedas, cúpulas y muros fácilmente articulables.
Los edificios se clasifican en religiosos, civiles o funerarios, conmemorativos y obras públicas. El plano de la ciudad se basa en una cuadrícula formada por los ejes del cardo y el decumano, que se interceptan en el foro, el centro mercantil y administrativo de la ciudad.
Obras Públicas e Ingeniería Romana
La necesidad de comunicación impulsó la creación de calzadas, pavimentadas con lajas de piedra y señalizadas desde Roma. Los obstáculos se superaban mediante puentes. Los acueductos abastecían de agua a las ciudades.
Monumentos Públicos Romanos
Basílicas
La basílica era un lugar de reuniones comerciales y administración de justicia. De planta rectangular, se dividían en naves, siendo la central más alta y con bóvedas de medio cañón. En el fondo de la nave se encontraba el ábside.
Termas
Las termas eran edificios de baños que constaban de salas para baños, gimnasio, biblioteca, jardines, etc. En ellas se ensayaron todo tipo de cubiertas abovedadas.
Teatros Romanos
Los teatros romanos solían construirse en semicírculo. La aportación de bóvedas anulares daba forma a la cavea o graderío. La orquesta tiene forma semicircular y la escena sale desde el ras del suelo.
Anfiteatros
El anfiteatro se usaba para juegos y luchas. La planta suele ser elíptica y bajo la arena se abrían corredores y dependencias.
Circos
El circo se creó para carreras de caballos y cuadrigas. En el centro de la arena se levantaba un muro adornado o espina.
Monumentos Conmemorativos Romanos
Los arcos de triunfo se localizaban en la entrada de los foros, en vías públicas, puentes o en lugares de gestas importantes. Otro monumento es la columna, levantada en amplios espacios abiertos y decorada con relieves ascendentes en forma helicoidal.
Monumentos Religiosos Romanos
Los templos casi nunca son perípteros y las columnas van adosadas a muros laterales. Se asientan sobre un pedestal.