Explorando la Arquitectura del Siglo XIX: Neogótico, Nuevos Materiales y Modernismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Arquitectura del Siglo XIX: Un Panorama General
A principios del siglo XIX, se retoma el estilo gótico, dándole nuevas formas. El movimiento historicista más importante es el neogótico, con edificios emblemáticos como el Parlamento Británico. Otros movimientos incluyen el neoindio, destacando el Pabellón Real de Brighton. En España, el movimiento más destacado fue el neomudéjar, con la Plaza de Toros de las Ventas como ejemplo representativo. El eclecticismo, por su parte, prioriza lo decorativo sobre lo puramente arquitectónico.
Arquitectura de los Nuevos Materiales
Esta corriente está estrechamente vinculada a la Revolución Industrial, ya que el desarrollo de materiales como el hierro, el hormigón, el cristal y el acero fue fundamental. Este desarrollo respondió a las nuevas necesidades de la sociedad, impulsando la construcción de puentes, estaciones, fábricas, mercados, etc. Para la Exposición Universal de París de 1889, se erigió la mayor construcción de hierro realizada hasta el momento: La Torre Eiffel.
Escuela de Chicago
A finales del siglo XIX, Chicago se convirtió en pionera en una arquitectura que priorizaba la funcionalidad sobre la estética. Esta escuela tiene un significado especial al ser una de las primeras en crear los rascacielos. Uno de los arquitectos más conocidos es Sullivan, quien dotaba a sus edificios de una sensación de verticalidad y proporcionalidad. Destaca el Auditorio de Chicago.
Modernismo: Gaudí
El modernismo es un estilo artístico que se desarrolló a finales del siglo XIX. Las primeras referencias de este estilo se produjeron en Inglaterra, promovido por la burguesía refinada, interesada en la obra de arte total.
Características del Modernismo
- Utiliza y combina materiales tradicionales y nuevos.
- La decoración es abundante y colorida.
- Plantas libres.
- La luz adquiere un gran protagonismo.
- El espacio exterior presenta libertad de volúmenes y formas.
Tendencias del Modernismo
- Geométrica: Se basa en la línea recta y una decoración de carácter geométrico.
- Ondulante: Sus elementos tienen gran plasticidad y dinamismo, predominando las líneas curvas tanto en lo estructural como en lo decorativo.