Explorando las Arquitecturas de Sistemas Inteligentes: Agentes, Reactividad y Deliberación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Arquitecturas de Sistemas Inteligentes
Tipos de Arquitecturas
1. Arquitecturas de Agentes
Un agente es cualquier entidad que puede percibir su entorno a través de sensores y actuar sobre él mediante actuadores. Los agentes son autónomos, persistentes en el tiempo y se adaptan al entorno. Los agentes racionales buscan el mejor resultado posible en su interacción con el entorno.
Tipos de Entorno
- Observable/Parcialmente Observable
- Determinístico/Estocástico
- Secuencial/Episódico
- Estático/Dinámico
- Discreto/Continuo
- Conocido/Desconocido
2. Arquitecturas Reactivas
Las arquitecturas reactivas buscan actuar en el entorno mediante una reacción rápida. Un comportamiento se define como un patrón percepción-actuador que puede activarse y desactivarse. Son arquitecturas adaptativas y eficientes, fáciles de entender utilizando una representación uniforme. Sin embargo, tienen una visión de corto alcance, no se comunican bien con los humanos y son difíciles de manejar cuando hay muchos comportamientos.
a. Principios de las Arquitecturas Reactivas
- Cada comportamiento se puede implementar con técnicas de control.
- Hay paralelismo.
- Muy fácil de programar y añadir más comportamientos.
- Concurrencia de comportamientos.
b. Coordinación de Comportamientos
Para dar prioridad a los comportamientos, se utiliza la supresión (el actuador elige el comportamiento más prioritario). Los comportamientos complejos emergen de los simples.
- Varios comportamientos pueden aplicarse al mismo tiempo.
- Cada comportamiento intenta controlar el agente.
- El sistema debe elegir una acción entre múltiples acciones.
3. Arquitecturas Deliberativas
Las arquitecturas deliberativas requieren predecir para llevar a cabo una acción. Pasan del sentir al actuar mediante una reflexión consciente. Para ello, necesitan un modelo del mundo, un planificador y un ejecutor de dicho plan. Este modelo equilibra bien las creencias e intenciones (adopta un compromiso temporal con las intenciones y acepta intenciones viables, descartando las que no lo son). Sin embargo, el mundo cambia constantemente, por lo que el modelo debe actualizarse y replanificarse, lo que es computacionalmente complejo y elevado.
Algunas arquitecturas deliberativas tienen una serie de metas para los agentes:
i. Modelo BDI
El modelo BDI describe el comportamiento racional de los agentes. Representa flexibilidad y permite mostrar las motivaciones de los agentes (decide qué hacer, cómo hacerlo y lo hace).
ii. Terminología
- Creencias: Muestran un estado de información.
- Deseos: Muestran la motivación general.
- Intenciones: Muestran lo que se va a hacer.
- Objetivo: Expresión concreta de lo que se quiere hacer.
- Plan: Secuencia de acciones que permiten llegar a la meta.
iii. Ejemplos
- Cassiopeia: Espacio aéreo europeo.
- Aeroscene: Armamento.
- Saida: Redes hidrológicas.
4. Arquitecturas Multinivel
Las arquitecturas multinivel son arquitecturas híbridas entre las reactivas y las deliberativas.
a. Ejemplo
- Aerostack
5. Composición de Bloques
Los componentes de software se dan mediante una serie de piezas (bloques). Al juntar esos bloques, se consigue la utilidad que se estaba buscando.