Explorando el Arte Barroco: Técnicas y Conceptos Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
El Arte Barroco: Un Viaje por sus Características
En el arte barroco, el color se convierte en un elemento secundario en relación con la forma. Los colores se aplican con pinceladas sueltas, mostrando un predominio de tonos cálidos en el primer plano, como el azul, blanco y rojo. En los planos más alejados, se utilizan colores fríos, como el marrón, gris y negro.
El Manejo del Espacio y la Perspectiva
El espacio es fundamental en la representación artística. Velázquez, en su obra maestra Las Meninas, recurre a la perspectiva aérea. Esta técnica buscaba representar el aire que rodeaba a las figuras mediante juegos de luces y sombras, así como la degradación del color. Velázquez perfeccionó esta técnica al combinar diferentes planos y el uso del reflejo en el espejo, lo que permitía abrir la escena al espectador.
Nota del autor: Las figuras se asemejan a muñecas vestidas con trajes de cancán.
Conceptos Fundamentales del Barroco y la Filosofía de la Época
Definición de Términos Clave
- Barroco: Deriva de la palabra "Barrueco". Se utilizó en el siglo XVIII para describir formas artísticas exageradas y extravagantes.
- Duda metódica: Parte del método de René Descartes, que postula que para alcanzar la certeza es necesario criticar todo aquello de lo que se pueda dudar.
- Método científico: Iniciado por Francis Bacon dentro del empirismo. Para afirmar la veracidad de algo, es necesario comprobarlo científicamente siguiendo estos pasos: 1º Observación, 2º Formulación de una hipótesis, 3º Verificación experimental (requiriendo matematización), y 4º Elaboración de una ley provisional.
- Imaginería religiosa: Se desarrollaron dos escuelas principales, la castellana y la andaluza. Las obras se realizaban en madera policromada, buscando un mayor realismo y enfatizando el dramatismo expresivo.
- Tenebrismo: Técnica pictórica que consistía en iluminar selectivamente caras y manos de los personajes, dejando otras partes en penumbra.
- Perspectiva aérea: Consistía en captar la atmósfera donde se mueven las figuras para dotar de profundidad real a las escenas.
Contexto y Críticas de la Época
Se expresa una queja sobre la censura impuesta por la Iglesia a las teorías científicas, limitando la libre investigación. Se menciona la prohibición de "mirar al cielo" como una forma de control.
Se hace referencia a la teoría heliocéntrica, que postula que el Sol se encuentra en el centro del universo y los planetas giran a su alrededor.
Las instituciones mencionadas como focos de restricción son las universidades y la Iglesia Católica, particularmente a través de la Inquisición.