Explorando el Arte Clásico: Pintura Romana, Mosaicos y Escultura Griega

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Arte Romano: Pintura y Mosaico

La Pintura Romana: Los Cuatro Estilos Pompeyanos

La pintura romana se desarrolló a través de cuatro estilos pompeyanos distintivos, cada uno con sus propias características y técnicas:

  • Primer Estilo: Imitación de Mármoles y Materiales Preciosos

    Este estilo imitaba, con escayola pintada, tipos de mármoles y materiales de calidad, dando una apariencia más vistosa a las paredes.

  • Segundo Estilo: Espacios Ilusorios y Arquitecturas Abiertas

    Caracterizado por la creación de un espacio ilusorio, con representación de arquitecturas abiertas al exterior y figuras humanas.

  • Tercer Estilo: Paneles Delimitados y Reproducciones Griegas

    Delimitaba paneles y representaba reproducciones de famosos cuadros griegos, recuperando así su carácter plano.

  • Cuarto Estilo: Arquitecturas Fingidas y Efecto Teatral

    Presentaba arquitecturas fingidas con detalles ornamentales, acentuando la perspectiva y el efecto teatral.

El Mosaico Romano

Los temas del mosaico romano abarcaban desde sencillos motivos geométricos en blanco y negro hasta elaboradas y coloristas escenas. Se utilizaba el opus tessellatum (pequeñas teselas cúbicas de igual tamaño y diferentes colores) y la disposición de minúsculas piezas para definir los detalles más pequeños. Se empleaba principalmente en los suelos.

Arte Griego: El Hombre como Centro de Interés

El principal centro de interés en la cultura griega era el hombre, lo que se reflejó profundamente en su arte.

Tres Periodos del Arte Griego

  • Periodo Arcaico (Siglos VII-VI a.C.): Indagaciones Artísticas

    Fase inicial de experimentación y búsqueda de formas artísticas.

  • Periodo Clásico (500-323 a.C.): Equilibrio y Perfección

    Momento de máximo esplendor, caracterizado por el equilibrio y la perfección en las formas.

  • Periodo Helenístico (323-1 a.C.): Cambios Políticos, Sociales, Culturales y Artísticos

    Periodo de importantes transformaciones que influyeron en la expresión artística.

La Arquitectura Griega: Características Fundamentales

La arquitectura griega se distingue por las siguientes características:

  • Servicio a la comunidad y a escala humana.
  • Sistema arquitrabado.
  • La columna como elemento sustentante; el muro como elemento de cierre.
  • Valores escultóricos.
  • Concepto de la belleza y orden arquitectónico.

La Escultura Griega: Perfección de la Figura Humana

Las características principales de la escultura griega incluyen:

  • La figura humana como protagonista; animal y vegetal en segundo plano.
  • Correcto sistema de proporciones.
  • Perfección anatómica y naturalismo.
  • Material más utilizado: la piedra y el uso del bronce mediante la técnica de fundición en hueco.

Comentario de Obras: Arquitectura y Escultura

Comentario de Arquitectura

Para el comentario de una obra arquitectónica, se deben considerar los siguientes puntos:

  • Tipología: Clasificación del edificio.
  • Elementos Arquitectónicos:
    • La planta y sus partes.
    • Los muros.
    • Los soportes.
    • Las cubiertas.
    • Los vanos.
    • Las fachadas.
  • Elementos Decorativos.
  • Dimensiones y Proporciones.
  • Espacio Interior:
    • Tipo de espacio.
    • Ejes, centros de interés.
    • Función del edificio.
    • La luz y el color.
    • Relación entre el espacio interior y exterior.
    • Función simbólica.

Comentario de Escultura

Para el comentario de una obra escultórica, se deben analizar los siguientes aspectos:

  • Tipología:
    • Bulto redondo.
    • Bajo relieve.
    • Alto relieve.
  • La Parte Representada:
    • Cuerpo entero.
    • Grupo.
  • La Posición: Sedente, orante, yacente, de pie, ecuestre.
  • Tratamiento de la Materia Escultórica:
    • Material y técnica.
    • Color: policromía.
    • Tratamiento de las superficies: modelado suave, acusados entrantes y salientes.
    • Calidades táctiles: suavidad, aspereza.
    • Volumen: compacto o abierto.
    • Masa: ligereza o pesadez.
  • Emplazamiento Original y Puntos de Vista.
  • Efecto de Luz:
    • Luz difusa.
    • Fuertes contrastes de luces y sombras.
  • Composición:
    • Piramidal.
    • En aspa.
    • Relieves.
  • Representación del Movimiento o del Reposo.
  • Tratamiento de los Motivos: La figura humana.
  • Representación del Espacio en los Relieves.

Entradas relacionadas: