Explorando el Arte Etrusco y Romano: Arquitectura, Escultura y Urbanismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Arte Etrusco y Romano: Un Legado Cultural

Arte Etrusco

Arte etrusco: Influenciado por el arte griego, el arte etrusco se distingue por su enfoque en la vida de ultratumba y el arte funerario. Esto se manifiesta en las necrópolis, sarcófagos y frescos de las tumbas.

Arquitectura Etrusca

La arquitectura etrusca se caracteriza por:

  • El empleo del arco y la bóveda.
  • Un nuevo tipo de columna de fuste liso, a veces con basa.
  • Arquitectura funeraria en piedra.
  • Templos construidos con materiales pobres como madera y terracota.
  • Similitudes con los templos griegos: planta rectangular, cubierta a dos aguas con acróteras y antefijas.

Diferencias con la arquitectura griega:

  • Se levantan sobre un podio.
  • Acceso por una escalera en la parte frontal.
  • Pórtico profundo con columnas toscanas.
  • Cella dividida en tres cámaras con accesos independientes.

Escultura Etrusca

La escultura etrusca, realizada principalmente en arcilla o bronce (con uso limitado de la piedra), se caracteriza por su realismo.

Pintura Etrusca

La pintura etrusca, influenciada por la griega, aborda temas como celebraciones, banquetes y escenas de caza y pesca.

Arte Romano

Arte romano: El arte romano, influenciado por el etrusco y el griego, se distingue por su interés en la perfección técnica más que en las cuestiones estéticas. El cristianismo también influyó en el arte romano.

Arquitectura Romana

La arquitectura romana se basaba en la belleza, solidez y utilidad, con los siguientes objetivos:

  • Utilidad de una arquitectura funcional.
  • Calidad y duración.
  • Exaltación y propaganda, dando origen a una arquitectura que identificaba la belleza con lo monumental.
Características Técnicas y Formales
  • Sistema constructivo abovedado y sistema arquitrabado griego.
  • Órdenes griegos.
  • Nuevos órdenes: toscano (origen etrusco) y compuesto (combinación del capitel jónico y corintio).
  • El muro como principal elemento sustentante.
  • La columna con función decorativa.
  • Materiales: piedra, hormigón y ladrillo.
Templos Romanos

Influenciados por la arquitectura griega, los templos romanos se caracterizan por:

  • Planta rectangular sobre un alto podio.
  • Pórtico profundo.
  • Acceso frontal con escalinata, resaltando la fachada.
  • Pseudoperíptero: columnas en el pórtico y semicolumnas adosadas al muro.
Edificios Públicos

Los romanos construyeron teatros, anfiteatros y circos para espectáculos, termas como baños públicos y centros de ocio, y basílicas para reuniones de negocios y tribunales de justicia.

Obras de Ingeniería

Se construyó una amplia red de calzadas y puentes para el comercio, así como acueductos para el transporte de agua.

Arquitectura Conmemorativa

Los arcos de triunfo, originados en la época republicana, se construían para conmemorar las victorias militares. Las columnas conmemorativas se decoraban con relieves en espiral alusivos al motivo del triunfo.

Urbanismo Romano

El urbanismo romano combinaba la tradición hipodámica griega con el modelo del campamento romano, resultando en:

  • Plano ortogonal: distribución racional de edificios públicos.
  • Dos arterias principales: el cardus maximus (norte-sur) y el decumanus maximus (este-oeste).
  • El foro: cruce del cardus y decumanus maximus, principal plaza pública con mercado y edificios religiosos y políticos.
  • Una muralla perimetral con puertas en los extremos de las arterias principales.

Escultura Romana

Características: La escultura romana, influenciada por el arte griego en el tratamiento del cuerpo humano y por el arte etrusco en su realismo, tuvo dos grandes innovaciones: el retrato realista y el relieve histórico.

Admiración por lo Griego

Se solían hacer copias en mármol de obras griegas, aunque las originales fueran de bronce. El bronce era un material apreciado por su capacidad de fundirse y reutilizarse.

Retrato Realista

El retrato realista romano tiene dos tradiciones: los grupos funerarios etruscos y las mascarillas de cera de los difuntos. Se buscaba plasmar los rasgos de la persona, especialmente en la cabeza. En el retrato imperial, el emperador solía aparecer con diferentes atributos: indumentaria militar (general), toga patricia (civil) o semidesnudo y descalzo (emperador divinizado).

Relieve Histórico

Heredero del relieve helenístico, el relieve histórico romano se caracteriza por:

  • Gusto por el paisaje y los motivos naturales.
  • Narración de hechos históricos protagonizados por personajes reales e identificables, así como temas mitológicos.

Entradas relacionadas: