Explorando el Arte Gótico: Características, Escultura y Pintura
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
El Arte Gótico
Concepto y Cronología
A mediados del siglo XII surge en Francia un nuevo estilo, el Gótico, que rompe con la tradición del Románico. Así como Cluny contribuyó a difundir el arte románico, la orden del Císter hará lo propio con este nuevo estilo. El Gótico se extendió desde España al resto de reinos europeos. Su duración abarcó desde mediados del siglo XII hasta principios del siglo XVI, según las zonas.
Este nuevo estilo se caracteriza por ser un arte urbano y catedralicio, frente al aspecto rural y monacal que tenía el Románico. Por otro lado, el Gótico no tiene tantas variedades regionales como el Románico, siendo un arte mucho más homogéneo que el anterior.
Escultura Gótica
Características Generales
El naturalismo es la característica más importante de la escultura gótica y en lo que más se diferencia de la románica. Al contrario que en la escultura románica, de carácter simbólico, ahora se intenta dar sensación de realidad tanto en las formas como en los sentimientos de los personajes, que ahora se relacionan entre ellos y abandonan el hieratismo.
- La escultura gótica sigue supeditada a la arquitectura, aunque con el tiempo será independiente del muro, llegando a ser exenta.
- Las portadas monumentales de las catedrales concentran la mayoría de obras.
- Las figuras que aparecen en las arquivoltas cambian de dirección, es decir, ahora se colocan siguiendo la misma dirección del arco.
- Además de las fachadas, empiezan a esculpirse las sillerías de los coros, los retablos y los sepulcros.
- A los temas de tradición románica, como el Pantocrátor o el Juicio Final, se unen otros relacionados con la humanización de Dios. Mientras que en la anterior época se trataba de transmitir temor a partir de un Dios implacable de justicia, ahora se intenta atraer al fiel mediante un Dios amable que sufre como los humanos. Para conseguirlo se da una gran importancia a las escenas que narran la vida de la Virgen y de los Santos, que aparecen como intermediarios de Dios.
- También cambia la apariencia de los crucificados, representando a Jesús sufriendo en la cruz. La corona se sustituye por las espinas.
Pintura Gótica
Características Generales
La pintura gótica comparte muchas características con la escultura:
- Búsqueda del naturalismo.
- Humanización de la divinidad.
- Estilización de las figuras.
Se desarrolla la pintura sobre tabla frente a la mural. El desarrollo de la pintura sobre tabla está relacionada con el desarrollo de los retablos. Un retablo estaba formado por tablas de maderas cuya función era decorar la parte de atrás del altar mayor. Según el número de piezas que lo forman reciben diferentes nombres:
- Un díptico (formado por dos tablas).
- Tríptico (tres partes).
- Políptico (más de tres partes).
La estructura del retablo sigue un modelo fijo: se divide en calles, que son las tablas dispuestas de forma vertical. El número de calles es impar y la central es más grande y ancha que las laterales. La tabla superior que remata la calle central se denomina ático o espina. Los elementos que separan las calles se llaman entrecalles. En la parte inferior del retablo aparece un conjunto de tablas más pequeñas, llamadas banco. Todo el conjunto está rodeado por un guardapolvo que lo protege.
La perspectiva apenas interesa a los pintores, por eso los cuadros suelen tener un fondo plano normalmente de color dorado. Una técnica que se desarrolla es la grisalla, pintura en tonos grisáceos que imitan las esculturas de piedra o las arquitecturas.