Explorando el Arte Gótico y Prehistórico: Características y Evolución
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB
Estilo Gótico: Un Legado de Luz y Color
El estilo gótico se desarrolla en Europa, sucediendo al románico desde la cuarta década del siglo XII hasta bien entrado el XVI. La denominación peyorativa "gótico" fue inventada por los eruditos del Renacimiento con sentido de desprecio a un arte que consideraban bárbaro (el "arte de los godos"). Sin embargo, fue revalorizado y exaltado en el siglo XIX por los movimientos nacionalistas y románticos europeos y en la actualidad se considera universalmente como uno de los momentos más brillantes desde el punto de vista artístico. Pese a que la arquitectura sigue sujeta a ciertas reglas básicas de geometría, los edificios se liberan del rigor racional anterior y a sus estructuras se les permite la vida y la espontaneidad. La manera del siglo XIII de simbolizar la Jerusalén Celestial es mediante la creación de un grandioso espacio de luz y color. Aunque el gótico sucede arquitectónicamente al románico del siglo XII, ambas arquitecturas responden a principios inspiradores opuestos. La razón de tal revolución es el cambio de la mentalidad medieval sobre el conocimiento y la verdad existente.
Arte Prehistórico: Expresiones Primitivas
Las primeras manifestaciones artísticas se remontan al Paleolítico, concretamente al Paleolítico Superior. Estas manifestaciones serán más abundantes y diversas en el Neolítico y la Edad de los Metales (3.000-500 a.C.). Los primeros humanos utilizaban estas manifestaciones artísticas para expresar sus costumbres, su forma de vida y sus sentimientos y creencias.
Pinturas Rupestres
Las pinturas rupestres ofrecen un primer repertorio técnico y temático:
- Usaban pigmentos de origen variado.
- Surgen los primeros intentos de crear volumen y perspectiva en un espacio plano.
- Se pasa de representar figuras de animales a intentar representar figuras humanas.
Escultura Prehistórica
La escultura prehistórica es en relieve, donde se vacían los contornos. La finalidad no sólo era decorativa, sino también ritual. Se manifiestan ya los problemas a la hora de tratar de representar movimiento y podemos ver diferentes tipos de acabados (rugosos o pulidos).