Explorando el Arte de Goya: Técnicas, Periodos e Influencias
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Goya: Características de su Obra
Técnicas
- Óleo sobre lienzo, tabla, hojalata o directamente sobre la pared.
- Grabados: aguafuerte y aguatinta.
- Lápiz litográfico.
Color
- Inicialmente colorido luminoso, dominando los colores de escenas del exterior e interior.
- Con el tiempo, la paleta se vuelve más oscura y limitada.
Composiciones
- Inicialmente armoniosas y equilibradas, evolucionando a dinámicas.
- Dominio de la perspectiva y la profundidad en toda su obra.
Pinceladas
- De controladas y fundidas, pasaron a ser más sueltas, apenas manchas o borrones.
- Al final, se convierten en pinceladas pastosas y expresivas sin difuminar.
Temas
- Costumbristas
- Religiosos
- Sociales
- Hechos históricos
- Retratos sin idealizar
- Temas oníricos y sus tormentos
Periodos de Goya
1762 a 1775
Se forma en Zaragoza con el pintor José Luzán. Primer viaje a Madrid y entra en contacto con los académicos Mengs y Bayeu. Sus obras muestran una tendencia hacia el realismo popular y caricaturesco. Pinta la Adoración del nombre de Dios de la bóveda del Coreto de la Basílica del Pilar.
1775 a 1792
Comienza a trabajar en la Real Fábrica de Tapices. La temática costumbrista impuesta le sirve para el perfeccionamiento técnico y para expresar una visión agradable de la vida popular que le rodea.
1792 a 1808
Comienza sordo y se convierte en un ser atormentado, fantasioso y visionario. Pinta Los Caprichos que reflejan su propia personalidad atormentada.
1808 a 1828
De la Guerra extraerá nuevas formas y temas. La guerra había sido pintada hasta ahora como algo bello, pero Goya la presentará en Los Desastres como el cúmulo de todas las tragedias.
Grabados:
- Los Caprichos (1797-99)
- Los Desastres de la Guerra (1810-1820)
- La Tauromaquia (1815-16)
- Los Disparates (1819 a 1823)
Características de los Grabados:
- Técnica: el aguafuerte y la aguatinta.
- La línea forma contornos muy marcados y juega con ritmos e intensidad para señalar diversos planos de profundidad.
- Tono: una riquísima gama de grises.
- La luz crea fuertes contrastes.
- Punto de vista bajo.
- Lo grotesco y satírico.
- Amplia gama de gestos y actitudes.
Influencias en Goya
- El Romanticismo: Admira su atrevimiento temático.
- El Impresionismo: Recoge sus aportaciones técnicas sobre la pincelada.
- El Expresionismo: El color o la deformidad de sus personajes.
- El Fauvismo: Libera el color de su dependencia de la realidad.
- El Surrealismo: Inmersión a las pesadillas.