Explorando el Arte Griego: Períodos, Arquitectura y Escultura Emblemática

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Arte Griego: Períodos, Arquitectura y Escultura

El arte griego se desarrolla a lo largo de cinco etapas fundamentales:

  • La Edad Oscura
  • Período Arcaico
  • Época Clásica
  • El Siglo IV
  • Helenismo

Arquitectura Griega

Características Generales

La arquitectura griega es adintelada, con cubiertas planas, sostenidas por columnas y vanos cuadrados. La planta del templo era rectangular, dividida en varias salas con un amplio pórtico sostenido por columnas y levantado sobre varios escalones.

Los elementos principales de un templo griego son:

  • El Podio
  • Las Columnas
  • El Entablamento o Cubierta

Los templos se clasifican según diferentes criterios:

  • Según el número de pórticos:
    • Próstilo
    • Anfipróstilo
  • Según la posición de las columnas del peristilo:
    • Períptero
    • Pseudoperíptero
  • Según el número de columnas de la fachada:
    • Dístilo (2 columnas)
    • Tetrastilo (4 columnas)
    • Hexástilo (6 columnas)
    • Octástilo (8 columnas)
    • Decástilo (10 columnas)

Evolución del Templo Griego

El Templo de Atenea (posiblemente refiriéndose a un templo arcaico como el de Atenea Aphaia en Egina o Hera I en Paestum, dado el contexto de comparación con Hera I) ya muestra una proporción clásica de 6 x 13, pero aún posee columnas similares a las del Templo de Hera I, un entablamento demasiado alto y, en general, un aspecto muy pesado.

Época Clásica
  • El Partenón

    Es el mayor y más importante templo, representando la culminación de las investigaciones anteriores en la búsqueda de un edificio ideal. Su planta es octástila, con 17 columnas en el lateral (doble + una), peristilo y anfipróstilo. Presenta una cella dividida en dos: una cámara menor sostenida por cuatro columnas jónicas y otra mayor donde se situaba la gran estatua de Atenea, realizada por Fidias, y rodeada en sus tres lados por una doble columnata dórica.

  • El Erecteión

    Templo jónico dedicado a Atenea y a Poseidón, que presenta una estructura completamente atípica: tres cámaras sobre tres niveles, de forma rectangular, y tres pórticos en los lados norte, este y sur.

  • El Templo de Atenea Niké

    Obra de Calícrates, colaborador de Fidias. Es un templo jónico de reducidas dimensiones pero de proporciones muy equilibradas y elegantes, típico del estilo jónico. Es anfipróstilo, no períptero y tetrástilo, con una sola cámara, aunque posee unos reducidos pronaos y opistódomos.

Helenismo

El Templo de Zeus Olímpico en Atenas puede ya considerarse helenístico: es de enormes proporciones, con una doble columnata corintia muy estilizada, de recargado capitel, con pórticos de tres hileras de columnas y una proporción de 8 x 20.

Escultura Griega

Evolución de la Escultura

La escultura griega evolucionó a través de las siguientes épocas:

  • Época Arcaica
  • Época Clásica
  • Época Severa
  • Siglo IV
  • Helenismo
El Doríforo

Es la obra que mejor refleja los ideales clásicos. Representa a un joven atleta de anchos hombros y estructura maciza que apoya todo el peso del cuerpo sobre una pierna mientras la otra está en reposo, desplazándose ligeramente hacia atrás. Con una mano sostiene una lanza mientras la otra cae lateralmente en reposo. Equilibrio, armonía y serenidad definen esta figura, ajustándose perfectamente al ideal clásico.

Obras Destacadas

  • Obras que continúan el clasicismo anterior:

    Ejemplo: Venus de Milo

  • Obras de aire intimista y tierno:

    Ejemplo: Afrodita, Pan y Cupido

  • Obras de estilo muy vigoroso:

    Ejemplo: Relieves del Altar de Zeus

Entradas relacionadas: