Explorando el Arte Griego, Romano y Medieval: Características y Evolución
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Arte Griego, Romano y Medieval: Un Recorrido Histórico
Arte Griego: Periodo de la historia del arte que se desarrolla entre el S. VII y el 30 a.C. Darán gran importancia al concepto de belleza, proporción, simetría y equilibrio, siendo un arte a la escala del ser humano. En arquitectura destacan los templos como el Partenón y en escultura artistas como Fidias o Polícleto.
Etapas del Arte Griego
Etapa Arcaica: Periodo del arte griego comprendido entre el S. VII y el 480 a.C, caracterizado por realizar templos en orden dórico como el templo de Poseidón en Paestum y esculturas rígidas, hieráticas, geométricas con falta de naturalismo como el kouros de Anavysos.
Etapa Clásica: Periodo del arte griego comprendido entre el 480 a.C y el 323 a.C. El arte muestra el concepto de belleza, proporción, simetría y equilibrio, siendo a escala humana. En arquitectura destacan los templos como el Partenón y en escultura artistas como Fidias o Polícleto.
Arte Helenístico: Etapa del arte griego que se desarrolla entre el 323 a.C., cuando muere Alejandro Magno, que había conquistado Oriente, y el 30 a.C., cuando es absorbida por el Imperio Romano. El arte recibe aportaciones de los pueblos conquistados y estará dividido en reinos independientes. Destacan obras como el Laocoonte.
Arte Romano
Arte Romano: Son todas aquellas manifestaciones de las artes visuales que fueron exportadas a todos los territorios del Imperio romano. Las primeras manifestaciones surgieron bajo el influjo del arte etrusco y fueron después influenciadas por el arte griego. Se desarrolló desde el 753 a.C. hasta el S. III d.C., consiguiendo su máximo esplendor en la etapa del alto Imperio (S. I al III d.C.).
Arte Medieval
Arte Paleocristiano: Estilo artístico desarrollado entre el S. I al V d.C. en el oriente helenístico. En 313 fue un arte prohibido, destacando las catacumbas como principal construcción. Desde esa fecha, la basílica será su principal edificio destinado al culto, con paredes y ábsides recubiertos de pintura y mosaicos de carácter religioso. Destaca la basílica de San Pedro.
Arte Bizantino: Estilo artístico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino desde el año 395 hasta la caída de éste a manos de los turcos en 1453. Fuertemente enraizada en el mundo helenístico. En arquitectura destacan las basílicas como la de Santa Sofía en Estambul y los interiores ricamente decorados con mosaicos como los de San Vital de Rávena.
Arte Asturiano: Estilo artístico englobado dentro del prerrománico, en la zona norte libre de la ocupación musulmana al final del siglo VIII (después de la derrota de Guadalete) y hasta comienzos del X, en que es absorbido por el arte románico. Destaca en este estilo la iglesia de Santa María del Naranco.
Arte Románico: Estilo artístico realizado en la Europa Occidental en los últimos años del S. XI, S. XII y buena parte del S. XIII. Es fundamentalmente religioso y pretende transmitir la fe a través de sus distintas manifestaciones; en arquitectura destaca la iglesia, en escultura las portadas de dichas iglesias se convierten en biblias en piedra y algo similar ocurre con la pintura.
Arte Gótico: Estilo artístico desarrollado en parte de Europa Occidental entre el S. XIII y el XV. De origen francés, se va a caracterizar por evolucionar con respecto al Románico, tanto en arquitectura como en escultura. Destacan las escuelas flamencas y la pintura del Bosco.