Explorando el Arte Medieval en España: Del Prerrománico Asturiano al Esplendor Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Arte Asturiano: Orígenes y Características del Prerrománico Hispano

En el siglo VIII, tras la invasión árabe de la península, surge en el Reino de Asturias un estilo artístico único, precursor del Románico.

Arquitectura Asturiana: Innovación y Solidez

La arquitectura asturiana se caracteriza por el empleo de:

  • Muros de sillería.
  • Arcos de medio punto peraltados.
  • Bóvedas de cañón (o de arista).
  • Arcos fajones.
  • Contrafuertes.

Edificios Emblemáticos del Arte Asturiano

  • San Julián de los Prados (Prerramirense): Iglesia de planta basilical con crucero de cabecera tripartita, rematada en plano liso.
  • Santa María del Naranco: Originalmente un palacio, transformado posteriormente en lugar de culto. Edificio rectangular con bóvedas de cañón y arcos fajones. Se sitúa sobre un podio y cuenta con dos pisos. Sus contrafuertes son muy marcados debido a las bóvedas de cañón. Destaca su triple ventanal de arcos de medio punto peraltados y enjutas.
  • San Miguel de Lillo: Característico por el desarrollo de su altura y las esculturas que alberga en su interior.

Escultura y Pintura Mural Asturiana

En la escultura, sobresalen los relieves de las jambas de San Miguel de Lillo y los relieves de los medallones de Santa María del Naranco. En cuanto a la pintura mural, la de San Julián de los Prados es un ejemplo destacado.

Arte Románico: El Lenguaje Artístico de la Europa Medieval

El arte románico surge en el siglo XII, se desarrolla plenamente en el XIII y en el siglo XIX recibe su nombre, al estimarse erróneamente que sus formas derivan del arte romano. A este estilo contribuye significativamente la orden benedictina, en especial a través del influyente monasterio de Cluny.

Contexto Histórico y Social del Románico

  • Circunstancias Históricas: El cambio de milenio (año 1000) marca un periodo de estabilidad y crecimiento.
  • El Feudalismo: El Románico es un arte aristocrático y monástico, con edificios representativos como el castillo y el monasterio, que reflejan la estructura social de la época.

Arquitectura Románica: Solidez y Simbolismo

La arquitectura románica se define por:

  • Elementos Sostenidos: Cúpula sobre pechinas y trompas; bóvedas de tres tipos (de cañón, de arista y de cuarto de esfera).
  • Elementos Sustentantes: Columna (que consta de basa, fuste y capitel historiado); muro (construido en sillares).
  • Planta: Generalmente de tres naves, rematada en un ábside central y, a veces, dos laterales, con un crucero muy poco señalado. Es común la presencia de la girola.
  • Alzado: La nave central es mayor en altura para permitir una mayor entrada de luz.

Tipos de Edificios Románicos

Los principales tipos de edificios son el templo (a menudo con cimborrio) y el monasterio, cuyas partes esenciales son la iglesia y el claustro.

Escultura Románica: Narrativa y Expresividad

Los temas de la escultura románica son predominantemente religiosos y reflejan la cosmovisión del año 1000. Es lógica la despreocupación por la belleza formal, pues lo que interesa es el contenido expresivo y didáctico, como se observa en representaciones del Cristo con los cuatro clavos.

Características destacadas incluyen:

  • Hieratismo.
  • Ley de jerarquía.
  • Inexpresividad (inicialmente).
  • Temas apocalípticos.
  • Ley del marco.
  • Horror al vacío.

No es hasta el siglo XII cuando se empieza a observar un mayor naturalismo y una relajación en los movimientos de las figuras.

Entradas relacionadas: