Explorando el Arte Prehistórico: Cronología, Significado y Manifestaciones
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Definición y Cronología del Arte Prehistórico
El arte prehistórico constituye el lenguaje artístico de un periodo sin escritura. Cronológicamente, se remonta al Paleolítico medio (85000-40000 a.C.), con los primeros Homo sapiens, como el Hombre de Neandertal. Las excavaciones arqueológicas revelan un sentimiento religioso, evidenciado en la importancia dada a la inhumación de los muertos y en el "culto". Los primeros restos artísticos decorativos proceden de la última glaciación del Paleolítico superior (25000 y 8000 a.C.).
En el Paleolítico, el hombre vivía de la caza, y los cambios climáticos dieron lugar a una lenta evolución de la cultura. El Mesolítico (8000-5000 a.C.) y el Neolítico (5000-3000 a.C.) vieron el desarrollo de la agricultura y la ganadería, así como los primeros asentamientos estables. Durante este periodo, surgieron las culturas de Egipto, Mesopotamia y el Egeo.
El arte prehistórico incluye manifestaciones artísticas paleolíticas y epipaleolíticas, destacando el arte rupestre levantino y el arte protohistórico.
El Arte Prehistórico: Interpretaciones y Significado
El arte paleolítico es figurativo, mientras que el arte epipaleolítico es esquemático y geométrico. Existen cuatro grupos principales que interpretan este arte:
- Arte por el arte: debido a la gran cantidad de tiempo libre.
- Magia de la caza y la fecundidad: por la necesidad de buscar alimento.
- Totemismo: reconocer a un animal como antepasado.
- Complementariedad sexual: representaciones de lo masculino y femenino.
Los animales más representados son el caballo y el bisonte. Los abrigos y covachos donde se encuentran los conjuntos artísticos se consideran "santuarios". Sin embargo, las escenas representadas también sirven como "exvotos" para recordar éxitos en la caza o guerras victoriosas.
A las creaciones artísticas se les asigna un significado ritual o religioso, pero de carácter personal, nunca colectivo.
Manifestaciones Artísticas
El arte del Paleolítico y del Epipaleolítico engloba restos líticos y óseos. Hay diferentes representaciones:
- Arte parietal: sobre paredes y formas rocosas.
- Arte mobiliar: sobre un soporte libre.
En ambos predominan los animales (arte parietal: caballo y bisonte; arte mobiliar: reno, caballo y bisonte).