Explorando el Arte del Quattrocento: Arquitectura y Maestros de la Pintura Italiana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Arquitectura Renacentista: La Cúpula y su Innovación

La construcción de la cúpula se realiza utilizando dos casquetes: uno interior en forma semiesférica y otro exterior de forma apuntada, dejando entre ambos un espacio hueco. Ambas paredes quedan enlazadas por listones de madera y ladrillos. Estos dos casquetes se asientan sobre un tambor octogonal con placas de mármol, de cuyos ángulos emergen ocho nervios de mármol.

La cúpula se levanta mediante líneas de ladrillo horizontales que sirven para sustentar la siguiente línea de ladrillos verticales, construyendo así la obra por tramos y utilizando andamios. En el exterior, la cúpula presenta un perfil ligeramente apuntado que aporta solidez, belleza y una notable perspectiva. La linterna cumple una función nodal al unir los nervios mediante los aletones, creando un efecto de extensión, ligereza y elegancia.

La Pintura del Quattrocento: Evolución y Maestros

La pintura italiana del Quattrocento se mueve en dos direcciones principales: artistas interesados en la línea del dibujo que siguen la tradición gótica, y artistas interesados en la perspectiva y el volumen. La técnica predominante sigue siendo el mural, junto con la pintura al temple. Solo en la segunda mitad del siglo comienza a introducirse el óleo. Siguen siendo predominantes los temas religiosos, aunque los mecenas privados comienzan a encargar otros asuntos como la mitología. Las figuras se representan en espacios arquitectónicos con perspectiva, y se observa un uso de la luz difusa en todo el cuadro.

Fra Angelico: El Legado Gótico y la Transición Renacentista

Fra Angelico: Sus obras son herederas del Gótico Internacional. Utiliza colores intensos y brillantes, y fondos dorados. Las imágenes son estilizadas y la luz invade por igual toda la composición. Su obra La Anunciación es un claro ejemplo de transición entre la pintura gótica y el Renacimiento. De la época medieval quedan rasgos como la minuciosidad propia de la miniatura, mientras que la luz y el color son ya renacentistas, así como la austeridad de la arquitectura.

Masaccio: Pionero de la Pintura Moderna

Masaccio: Considerado el fundador de la pintura moderna. Fue el primer artista que construyó con color, preocupándose por el volumen y los efectos tridimensionales. Algunas de sus obras más destacadas son El Tributo de la Moneda y La Trinidad, esta última pintada para Santa Maria Novella.

Botticelli: La Elegancia Lineal y el Neoplatonismo

Botticelli: Reconocido como el mejor decorador lineal que haya habido en Europa. Fue el pintor favorito de los Médici. Su dibujo es muy marcado, lleno de líneas ondulantes que dan la idea de imagen en movimiento. Influenciado por el Neoplatonismo, aborda principalmente temas mitológicos.

Entradas relacionadas: