Explorando el Arte Renacentista: Italia, Flandes y España
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Pintura Renacentista Italiana - Quattrocento
El arte se basará en la geometría y las matemáticas. La perspectiva y la ciencia de los números serán una obsesión para los artistas. Abandonarán el arte lineal y volverán al busto pleno de la tradición clásica, intentando obtener formas tridimensionales y situarlas en un espacio. La relación de tamaño entre la figura y el ambiente tiende a situarse en la naturaleza. En el Quattrocento, los artistas buscan efectos diversos como la perspectiva, la luz, el paisaje... Unos piensan que tienen que imitar lo real, otros la poesía y la imaginación, y los que quieren reducirlo todo a simple ciencia. La perspectiva será una de las mayores preocupaciones. Está la perspectiva caballera, la cual permite más detalle del terreno; otros prefieren la perspectiva de punto bajo, que es ideal para captar el espacio. En el Quattrocento aparecen estilos individuales:
Artistas Destacados del Quattrocento
- Masaccio: Crea figuras monumentales unidas al paisaje y el ambiente. Emplea una perspectiva simétrica para producir profundidad, también usa la trampa del ojo para producir una doble sensación colocando las figuras fuera del encuadre de la escena.
- Piero della Francesca: Siempre trató de impersonalizar sus figuras, elevándolas a un sentimiento general. Creó figuras opulentas, voluminosas y redondeadas, rodeándolas con un fondo suave y voluminoso. Es un pintor frío, capta como fotografías instantáneas y sus figuras aparecen quietas y paralizadas.
- Botticelli: Era un pintor con una sensibilidad exquisita, sus cuadros eran una sucesión de líneas ondulantes y delicadas. Prefería los temas mitológicos, pero al final de su vida acabaron siendo religiosos.
- Fra Angelico: En su pintura hay muchos elementos góticos.
Pintura Flamenca - Cinquecento
Posee las características vistas anteriormente en la pintura gótica flamenca. Destaca El Bosco, es el más original de los pintores flamencos. Es un pintor fantasioso, con una gran imaginación, con mucha capacidad crítica y una fina ironía. Sus cuadros suelen ser difíciles de descifrar. Una de sus obras más conocidas es El jardín de las Delicias, se trata de un tríptico que, si lo contemplas cerrado, se aprecia una cosmovisión y si se abre muestra 3 escenas: el paraíso, el jardín de la lujuria y el infierno. En la primera tabla representa cuando Dios crea al hombre en torno a la fuente de la vida en un ambiente sereno y equilibrado. En la tabla central aparecen animales, monstruos, arquitecturas fantásticas, personas desnudas contaminadas por la lujuria... La última tabla te ofrece el infierno, donde domina la oscuridad. Tiempo después, El Bosco tuvo influencia dentro de los surrealistas.
Pintura Renacentista Española
En la pintura renacentista española destaca el manierismo. Es una pintura con mezcla gótica y de un carácter inferior. El Greco será el gran pintor. Se especializó en la pintura de los iconos, tuvo un gusto por el color brillante y por situar las figuras en falsas arquitecturas. Él quería que Felipe II lo contratase para formar parte de El Escorial, por lo que se le encargó hacer un cuadro de San Mauricio, el cual no gustó a Felipe II, ya que el cuadro contenía novedades, y este lo rechazó. Las novedades fueron: figuras altas, un colorido fuerte y la colocación del martirio en un segundo plano. Su visión del mundo, con figuras alargadas, desproporcionadas, se quiso interpretar como un defecto de la vista, pero él las hizo alargadas como símbolo religioso de querer alcanzar a Dios. La rara expresión que usaba en los rostros, hicieron pensar que como modelos escogía a personas del manicomio. A pesar de todo, El Greco es uno de los mejores pintores de la historia y fue conocido como el pintor de las formas que vuelan.