Explorando el Arte y la Sociedad: Pompeya, Modernismo y Realismo
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Descubrimientos y el Auge del Modernismo
Los descubrimientos de Pompeya y Herculano se realizaron bajo la protección del futuro Carlos III.
Arquitectura Modernista: Nombres y Obras
Arquitectos modernistas destacados: Antonio Gaudí y su obra maestra, la "Sagrada Familia" en Barcelona, así como la "Casa Milà".
Características de la Arquitectura Modernista
El estilo estético urbano del modernismo busca formas más delicadas que las de la producción industrial, combinando belleza y funcionalidad para crear una ciudad agradable, elegante, moderna y alegre. Es una manifestación burguesa con un fuerte componente ornamental de naturaleza, fauna y flora.
- Rechaza los esquemas simétricos por las ondulaciones, que transmiten fuerza, asimetría, vitalidad e irregularidad.
- Expresa optimismo, correspondiente al estado de la clase social.
- Gran importancia del diseño que integra todas las artes, haciendo de los edificios modernistas obras muy atractivas.
- Utilización de nuevos materiales no solo por su utilidad espacial, sino por sus posibilidades expresivas.
- Inspiración en los procesos y formas de la naturaleza, no solo para decorar, sino también para la estructura y planta del edificio, creando una sensación de vida.
La Clase Social del Modernismo
La burguesía, entre los siglos XIX y XX, se convierte en la principal clientela de los modernistas, siendo gente adinerada y culta.
El Realismo y la Transformación del Héroe
Contradicción en la Figura del Héroe
El concepto de héroe cambia en el realismo. Los héroes ya no son seres idealizados ni mitológicos. Los realistas expresaban el heroísmo de sus protagonistas, trasladando la categoría de héroe a otros sectores de la población que entraban en la vida moderna. Esta gama variada y amplia incluía a todas las personas que tenían los principales valores de su tiempo y cultura, como el bombero, el político y filósofo, el artista, el escritor, el científico o el médico.
Surgimiento y Características del Realismo
La aparición del realismo fue consecuencia de la situación política francesa tras el derrocamiento de la monarquía de Luis Felipe y la proclamación de la Segunda República, y veinte años después de la Tercera. Durante estos años, surgen los movimientos obreros y proletarios que se inspiran en nuevos sentimientos sociales e ideas políticas, cuya influencia se ve en el mundo artístico.
Características del Realismo:
- Representación directa de la realidad, mostrando al pueblo sin idealizaciones.
- Elevación a la categoría de protagonista a humanos que nunca tuvieron el honor de ser representados, como campesinos y lavanderas, que fueron inspiradores para los realistas.
- Temas como la muerte fueron tratados con diversos aspectos, pero nunca con el dramatismo antiguo, siempre como una realidad más.
- Los temas religiosos fueron representados sin otra pretensión que la de mostrar las costumbres.
- Vinculación a las ideas socialistas, ya que sus autores presentan interés por la situación de las clases sociales más desfavorecidas.