Explorando Asia y Oceanía: Geopolítica, Demografía y Desarrollo Económico
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 80,55 KB
Democracia y Sistemas Políticos en Asia y Oceanía
En Asia, la implantación de la democracia es escasa, mientras que en Oceanía se hallan algunas de las democracias más desarrolladas del mundo.
Oriente Próximo
Predominan los regímenes autoritarios, muchos de inspiración islámica. Algunos son monarquías absolutistas y otros, como Irán, son dictaduras teocráticas.
Asia Central
Son repúblicas en la órbita de Rusia, con regímenes dictatoriales apoyados por el ejército y protegidos por el Gobierno de Moscú.
Asia Oriental
Japón y Corea del Sur son democracias consolidadas. China y Corea del Norte son dictaduras comunistas regidas por un partido único.
Oceanía
La mayoría de los países son democracias, algunos con forma de república y otros como monarquías parlamentarias.
Asia del Sur
Presenta democracias deficientes, como India, y regímenes dictatoriales de corte militar e influencia comunista, como Vietnam o Laos.
Distribución de la Población en Asia y Oceanía
Asia alberga a más de 4.500 millones de habitantes, lo que la convierte en el continente más poblado.
Zonas de Gran Concentración
Se localizan en los valles de los grandes ríos y en las costas. Aproximadamente el 80% de la población asiática vive entre India y la región oriental del continente.
Desiertos Demográficos
Corresponden a zonas de climas fríos o desérticos, caracterizadas por tener densidades de población muy bajas. Solo en áreas de extracción de recursos mineros o energéticos se presenta una mayor densidad.
Oceanía
Presenta densidades de población bajas, exceptuando algunas zonas costeras de Australia.
Evolución Demográfica en Asia y Oceanía
Natalidad
En los países menos desarrollados o en aquellos donde la religión desempeña un papel importante, la natalidad es muy alta. En contraste, en los países con mayor nivel de desarrollo, la natalidad es baja.
Mortalidad
Las tasas de mortalidad son generalmente bajas, aunque mayores en zonas menos desarrolladas. Están aumentando debido al envejecimiento de la población en algunos países y al deterioro de las condiciones de vida en otros.
Migraciones
Asia es el continente que registra los mayores flujos migratorios internos debido a los grandes contrastes económicos entre sus países. Australia y Nueva Zelanda son destinos habituales para los emigrantes asiáticos.
Urbanización: Población Urbana en Asia y Oceanía
El crecimiento de la población urbana asiática se ha intensificado, especialmente en las regiones del sur y este del continente. En Oceanía, particularmente en Australia y Nueva Zelanda, el porcentaje de población urbana alcanza el 90%.
Características de las Ciudades Asiáticas
Las ciudades asiáticas, especialmente las megaciudades, son importantes espacios financieros, comerciales e industriales.
Ciudad Antigua (Casco Histórico)
Conservan un casco histórico, que a menudo combina comercio y turismo, y está habitado por personas de escasos recursos.
Barrios Nuevos y Crecimiento Urbano
El crecimiento urbano ha propiciado la aparición de distritos financieros con grandes rascacielos y barrios residenciales con apartamentos o viviendas unifamiliares.
Infraviviendas y Barriadas Periféricas
En las afueras de muchas ciudades han surgido barriadas de infraviviendas, que acumulan a los sectores más desfavorecidos y a muchas familias que se trasladan desde el campo.
Riqueza y Contrastes Económicos en Asia y Oceanía
Asia es un continente de grandes contrastes económicos.
Asia Central
El 60% de la población vive en áreas rurales y se dedica a la agricultura o a la explotación de recursos mineros y energéticos.
Oriente Próximo
Esta región ha experimentado un gran crecimiento debido a la abundancia de petróleo y gas. Además, el turismo ha adquirido gran importancia. Israel es uno de los centros tecnológicos más importantes del mundo.
Asia Oriental
Es una de las zonas más dinámicas de la economía mundial.
Asia del Sur
Países de tradición agrícola en esta región se han convertido en las "fábricas del mundo". Multinacionales textiles, informáticas o electrónicas tienen allí sus factorías.
Oceanía
Australia y Nueva Zelanda poseen economías prósperas basadas en el sector primario y los servicios. En las otras islas, la principal actividad es el turismo.
Modelos Económicos Destacados en Asia
Históricamente, Japón ha sido la economía más desarrollada del continente.
Los Tigres Asiáticos
Los Tigres Asiáticos (Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán) también han experimentado un gran crecimiento debido a las inversiones estatales, la mano de obra cualificada y la presencia de capital extranjero.
La Economía China: Un Modelo en Evolución
China, una dictadura comunista, ha transformado su economía a través de:
Adopción de un Modelo de Economía de Mercado
La economía china se ha liberalizado, permitiendo la acumulación de grandes beneficios a empresas privadas.
Apertura Internacional
El desarrollo económico chino se ha impulsado significativamente gracias a las inversiones extranjeras.
Consecuencias del Modelo
Como resultado, la economía china se ha convertido en la segunda más poderosa del mundo, destacando como exportadora de productos industriales y tecnología, e importadora de materias primas y fuentes de energía.