Explorando la Atención y la Percepción: Tipos y Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Tipos de Atención

Atención Sostenida: No es posible mantener la atención indefinidamente. Por esta razón, se han realizado investigaciones en los laboratorios para ver cuánto tiempo puede una persona mantener la atención sin cometer errores. Los psicólogos también han enunciado la teoría del arousal, según la cual, el mejor estado para mantener una atención sostenida es un estado intermedio entre la relajación y la estimulación.

Atención Selectiva: Aunque podemos hacer varias actividades automatizadas a un mismo tiempo, nos vemos obligados a seleccionar los estímulos que nos llegan a los órganos sensoriales. Un fenómeno interesante en esta selección es lo que los psicólogos llaman defensa perceptiva, por la cual el sujeto percibe con mayor rapidez los estímulos favorables o agradables.

Alteraciones de la Atención

Por Exceso de Atención

  • Los genios alcanzan el mayor grado de concentración y de constancia en la misma.
  • Estados de éxtasis de los místicos.
  • En la hipnosis profunda.
  • Ensimismamiento: Consiste en un aumento de la capacidad de la atención polarizada hacia el interior que conduce a aislar al individuo de cuanto sucede en su mundo externo, a desatender los estímulos procedentes del exterior.

Por Disminución de la Atención

  • Se observa en ciertas circunstancias fisiológicas: momentos precedentes a dormirnos, después de una comida demasiado copiosa o por temperaturas demasiado elevadas.
  • Durante la embriaguez alcohólica, intoxicaciones y estados de confusión mental.
  • Labilidad Atentiva: Una patología consistente en la incapacidad para sostener la atención sobre un objeto durante mucho tiempo.
  • Rápida Fatigabilidad Atentiva: Incapacidad para concentrar la atención sobre algo que lo exija, revelándose en un rendimiento deficiente en una tarea que exige una concentración continuada y en la aparición de errores.
  • Aproxesia: Ausencia total de atención.

Trastornos de la Percepción

  • Alucinaciones: Se trata de una percepción sin objeto. Pueden ser auditivas, si oímos sonidos o voces, y visuales si se trata de imágenes. Aunque el sujeto viva la alucinación como algo extraño a él, no puede evitarla y se convierte en su realidad.
  • Alucinosis: El sujeto percibe un estímulo que no se corresponde con un objeto real, pero es capaz de reconocer la falsedad de lo que le está pasando, considerando que es algo anormal.
  • Pareidolias: Se caracteriza por una deformación de los objetos reales, pero esta deformación se hace por imaginación. Se suele detectar en niños. La persona que la sufre mantiene el juicio de la realidad.
  • Ilusiones: Esta patología de la percepción se caracteriza porque existe el objeto en la realidad, pero este es percibido de forma deformada, distorsionada o distinta a como es.

Entradas relacionadas: