Explorando la Atmósfera Terrestre: Capas, Vientos y Humedad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Atmósfera Terrestre y sus Fenómenos

Capas de la Atmósfera

Troposfera

La troposfera es la capa que está en contacto con la superficie terrestre. Tiene un espesor medio de 12 km, aunque es más gruesa en el ecuador, donde mide 16 km, y va disminuyendo hasta alcanzar los 8 km en los polos. En ella tienen lugar todos los fenómenos meteorológicos y se concentran la mayoría de los gases que forman la atmósfera. Esta capa reúne las condiciones necesarias para que pueda desarrollarse la vida.

Estratosfera

La estratosfera se extiende desde la troposfera hasta una altura de unos 50 km. Esta zona de la atmósfera está formada por capas o estratos de gases, y en ella no se producen movimientos verticales de aire, aunque sí horizontales.

En la estratosfera se encuentra la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la acción dañina de los rayos ultravioleta procedentes del Sol.

Ionosfera

La ionosfera llega hasta una altura de 400 km y en ella apenas hay gases. En esta capa se reflejan las ondas de radio y televisión, que son luego devueltas a la Tierra. Ello permite que no se pierdan en el espacio y puedan recibirse en otros puntos de la superficie terrestre.

Fenómenos Meteorológicos Notables

Huracanes

Los huracanes son violentas tormentas tropicales. Están formados por una zona central u ojo de huracán, en torno a la cual las nubes y los vientos giran a gran velocidad (hasta 200 km/h). Provocan grandes destrucciones.

Torbellinos o Remolinos

Los torbellinos o remolinos se pueden observar en días soleados en zonas secas y abiertas. La Tierra, al calentarse, calienta el aire, que asciende girando en espiral y arrastrando partículas de arena y polvo. Los torbellinos apenas duran 10 minutos y alcanzan los 100 m de altura.

Tornados

Los tornados se producen en grandes nubes de tormenta y se manifiestan en forma de cono invertido que sale de la nube y llega al suelo o al mar. Estos vientos pueden alcanzar una velocidad de hasta 480 km/h y arrasan todo lo que encuentran a su paso.

Conceptos de Humedad

Humedad Absoluta

La humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua, expresada en gramos, que contiene 1 dm³ de aire en un momento determinado.

Humedad Relativa

La humedad relativa es la relación, expresada en tanto por ciento, entre la cantidad de vapor contenida actualmente en un volumen de aire y la que podría contener si ese mismo volumen estuviera saturado.

Entradas relacionadas: