Explorando Barrios Emblemáticos y la Influencia Metropolitana en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
La Barceloneta
La Barceloneta se sitúa al este de la ciudad medieval. Fue construido a mitad del siglo XVIII y su estructura es un buen ejemplo del tipo de urbanismo del período de la Ilustración, con calles de trazado rectilíneo e islas de casas regulares. La tipología de vivienda era de casas unifamiliares de planta y piso con acceso a dos calles para que tuviesen una ventilación óptima. Con el paso de los años y la especulación, esta estructura ha desaparecido y encontramos edificios con alturas muy superiores a las de antes.
Ciudadela
Se denomina así por estar construido sobre los terrenos de una fortaleza militar construida por Felipe V para dominar la ciudad tras la Guerra de Sucesión Española, en el siglo XVIII. La fortificación se derribó tras la revolución de 1868 y el parque se construyó sobre esos terrenos con motivo de la Exposición Universal de 1888.
Gracia
Se trata de un pueblo que ya existía cuando se construyó el Ensanche y que quedó absorbido por el mismo. Presenta un trazado ortogonal, de calles regulares, pero más estrechas que las del Ensanche de Cerdá. Sobre el camino que unía el pueblo y la ciudad se abrió una calle del Ensanche más ancha: el Paseo de Gracia.
El barrio señalado con el 9 es el de Sants, que creció en el siglo XIX alrededor de la estación de ferrocarril.
Jerarquía de Metrópolis en España
Metrópolis de Influencia Nacional: Madrid y Barcelona
Madrid y Barcelona, como aglomeraciones, ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se encuentran estrechamente vinculadas a otras metrópolis mundiales. Tienen funciones diversificadas, con servicios muy especializados y empresas de alta tecnología. En el caso de Madrid, tiene un peso muy importante la función administrativa, al ser la capital del Estado.
Ciudades con Influencia Regional Amplia: Valencia, Zaragoza, Sevilla y Málaga
Valencia, Zaragoza, Sevilla y Málaga mantienen flujos intensos con las metrópolis nacionales y ejercen su influencia sobre extensas áreas regionales. Tienen una gran diversificación funcional y concentran servicios de alto rango.
Ciudades con Influencia Regional de Segundo Orden: Vigo, Gijón, Valladolid, Córdoba, Granada, Alicante
Vigo, Gijón, Valladolid, Córdoba, Granada, Alicante todavía cuentan con algunos servicios especializados, como las Universidades, pero su área de influencia es menos extensa.
Ciudades Pequeñas y Medianas
Ciudades de menos de 250.000 habitantes. Sus funciones son las comerciales y de servicios, aunque las hay con especialización industrial (Avilés), portuaria (Algeciras), administrativa y cultural (Santiago, Toledo).