Explorando el Barroco: Góngora y la Comedia del Siglo de Oro
Enviado por Carlos y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Luis de Góngora y Argote: Vida, Obra y Estilo
Luis de Góngora nace en Córdoba en 1561. Desempeñó diversos oficios eclesiásticos. Se ordenó sacerdote y fue nombrado capellán de Felipe III. Se le relacionó con personalidades de la corte. Participó en las polémicas literarias de su época. Perseguido por acreedores y enfermo, regresó a Córdoba, donde murió en 1627.
Obra Poética
Poemas Menores
Góngora cultivó las formas poéticas populares en poemas formados por versos de arte menor, principalmente romances y letrillas. La métrica, las rimas, las hipérboles y el carácter frecuentemente burlesco de estas obras dan fe de su popularismo. Estas composiciones revelan su cultura.
- Romances: Entre los romances gongorinos hay autobiográficos, mitológicos, pastoriles... a veces serios y a veces burlescos.
- Letrillas: Son composiciones escritas en versos de arte menor. Su carácter es satírico o burlesco, también religioso.
- Sonetos: Son importantes en Góngora. Tratan elogios, escenas de la vida cotidiana, la patria. Góngora los utilizó para satirizar el ambiente de la corte o para enfrentarse con sus enemigos literarios, Quevedo y Lope de Vega.
Poemas Mayores
- Fábula de Polifemo y Galatea: Narra en octavas reales un asunto mitológico. Este poema es uno de los que mejor puede personificar el espíritu barroco, por sus antítesis y luchas de contrarios. La belleza de la ninfa contrasta con la fealdad del gigante, y Polifemo reúne ternura, violencia y amor. Estos contrastes se resuelven en brillantes metáforas.
- Las Soledades: Es un poema de 4 partes, de las que solo escribió la primera e inició la segunda. Esta obra supera los 2000 versos distribuidos en silvas. El contenido del poema puede darnos una imagen llena de belleza de la naturaleza.
Estilo
Unas veces ennoblece la realidad y recrea un mundo brillante, pleno de luz; otras veces degrada esa misma realidad. Su personalísimo estilo ha dado origen al gongorismo. Consiguió crear un lenguaje en un conjunto juego metafórico. Se sirvió de los cultismos, imágenes, perífrasis...
La Comedia del Siglo de Oro
Autores Importantes
- Lope de Vega
- Gil Vicente
- Lope de Rueda
- Juan de la Cueva
Principales Rasgos
- No se respetan las reglas clásicas de las tres unidades (acción, tiempo, lugar).
- La comedia se divide en 3 actos o jornadas.
- Mezcla de lo trágico y lo cómico.
- Variedad y decoro en el estilo.
- Polimetría.
- Elementos líricos intercalados.
Los Personajes
- El Galán
- El Gracioso o Criado
- La Dama
- La Criada
- El Viejo
- El Rey
- El Villano
Temas
- Religiosos
- Históricos
- El amor
- El honor o la honra
- Pastoriles
- Caballerescos
- Mitológicos