Explorando el Barroco Musical: Formas, Estilos y Compositores Clave
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
El Barroco Musical: Características y Evolución
El Barroco nos evoca a algo complicado, retorcido, confuso y recargado. Las corrientes religiosas se vuelcan hacia el interior del hombre, reflejando una profunda introspección. En este periodo, se observa una complicación extrema de la forma musical.
Comparativa: Renacimiento vs. Barroco
Renacimiento | Barroco |
---|---|
Equilibrio entre las voces | Predominan la voz principal y el bajo |
Música para voces | Las voces se acompañan con instrumentos |
Claridad en la textura | La textura es más compleja |
Iniciación de la música instrumental | El ritmo se marca claramente, es enérgico |
El ritmo está suavemente marcado |
La Camerata Fiorentina
Una Camerata era una reunión de nobles y artistas que charlaban sobre música, poesía y arte en general. La Camerata Fiorentina se reunió en Florencia y de allí surgieron nuevas ideas musicales. Realzaron la importancia de la voz y apareció un nuevo estilo de hacer música: una melodía acompañada por un bajo. Con el tiempo, de esta innovación nacería la ópera.
El Bajo Continuo
El Bajo Continuo es como se denomina al acompañamiento propio de la música barroca. Se escribía como una línea de bajos cifrada con pequeños números. La forma de interpretarlo era con instrumentos como la viola, el violonchelo o el clave. Todo este procedimiento se empleaba para acompañar melodías.
Música Escénica
Ópera
Las óperas, poco a poco, fueron recargándose. Se componen de las siguientes partes:
- Obertura o Preludio: La interpreta la orquesta. Es una introducción.
- Recitativos: Fragmentos donde transcurre la acción y se recita el texto.
- Arias: Piezas más elaboradas y melódicas, donde los personajes expresan sus sentimientos.
El compositor más importante de ópera barroca es Claudio Monteverdi, con obras destacadas como Orfeo, El retorno de Ulises, La coronación de Popea y Ariadna.
Ballet
El Ballet es una manifestación musical escénica que tiene su origen en Francia. Un compositor clave en su desarrollo fue Jean-Baptiste Lully.
Música Religiosa
Oratorio
El Oratorio es la principal forma vocal de la música religiosa. Es el equivalente a la ópera, pero con tema religioso y sin representación escénica. Contiene arias, recitativos y fragmentos orquestales en los que se narra una historia. Destaca Georg Friedrich Händel con obras como Israel en Egipto o El Mesías.
Cantata
La Cantata es una composición vocal, a menudo más simple que el oratorio, para una voz acompañada por un bajo continuo. Un maestro de la cantata fue Johann Sebastian Bach.
Música Instrumental
Sonata
La Sonata es una composición para instrumento solista y continuo, o para dos instrumentos y continuo. Está formada por varias partes o movimientos.
Suite
La Suite es una obra que consta de varios movimientos, a menudo inspirados en antiguas danzas.
Concierto
El Concierto está compuesto para orquesta, acompañada por un solista con el que dialoga musicalmente.