Explorando el Barroco Tardío: Compositores, Instrumentos y Legado Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Barroco Tardío: Maestros, Instrumentos y Voces de una Época Dorada

El periodo del Barroco tardío fue una era de profunda transformación y esplendor musical, donde la innovación y la maestría técnica alcanzaron cumbres sin precedentes.

La Evolución Instrumental y Vocal

El Violín y la Orquesta de Cuerda

Mientras que durante la vida de Purcell el violín logró desplazar a la viola como principal instrumento de cuerda del registro agudo, la orquesta de cuerda moderna tardó un tiempo en consolidarse plenamente, especialmente en las Islas Británicas.

Las Voces del Siglo XVIII: Castrati y Sopranos

El siglo XVIII se vio engalanado con estrellas vocales como los célebres castrati Nicolini, Senesino y Farinelli. Sin embargo, también hubo grandes voces femeninas, excepto en Roma, donde, aunque la ópera estaba ya permitida, los papeles femeninos eran interpretados por hombres debido a la prohibición papal que impedía a las mujeres actuar sobre un escenario.

Grandes Compositores del Barroco Tardío

Arcangelo Corelli y la Música Instrumental

En la música instrumental, la reputación de Arcangelo Corelli, quien trabajaba en Roma como violinista, director de orquesta y compositor, pronto se extendió por toda Europa durante las últimas dos décadas del siglo XVII. Sus concerti grossi adquirieron fama incluso antes de su publicación como Opus 6.

Antonio Vivaldi: El Cura Pelirrojo y su Legado

La influencia de Corelli se sintió en figuras como el joven Antonio Vivaldi, el poco convencional cura pelirrojo y virtuoso del violín, cuya carrera musical abarcó una considerable cantidad de óperas y música religiosa.

Compositores Ibéricos: Soler y Caro de Boesi

Antonio Soler, discípulo de Scarlatti, fue el compositor español más importante del siglo XVIII. Dentro de su obra sobresalen sus casi 80 sonatas para clave. Asimismo, en Sudamérica destaca el venezolano José Antonio Caro de Boesi, autor de una misa llamada El esclavo vendido.

Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel: Pilares del Barroco

Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel son dos de las figuras más imponentes del Barroco tardío. Aunque ambos alcanzaron la fama entre sus contemporáneos como intérpretes de teclado, su significado para nosotros es mucho más amplio.

Bach: El Kapellmeister y la Fusión de Estilos

Bach era el Kapellmeister alemán que trabajaba para la corte o la ciudad. Profesionalmente, fue un cúmulo de excelencias: quizá no haya habido otra época en la cual las figuras principales estuvieran más dotadas de talento, competencia técnica y voluntad innovadora que en el periodo del Barroco. Bach fusionó en sus cantatas para iglesia y su música de la Pasión el estilo vocal italianizante con el enfoque alemán, serio y adusto.

Händel: Ópera, Oratorio y el Fin de una Era

Por su parte, Händel fue el compositor que se basaba en el teatro. Su música original estaba orientada principalmente hacia la ópera italiana. Sin embargo, elaboró un nuevo tipo de oratorio inglés para ser representado en los teatros. Bach murió en 1750 y la carrera de Händel se truncó definitivamente cuando le sobrevino la ceguera, después de haber finalizado su oratorio Jeptha en 1751.

Entradas relacionadas: