Explorando la Belleza en Platón y Aristóteles: Conceptos Clave y Comparaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

  1. ¿Cuál de las siguientes características pertenece a la concepción platónica de lo bello?

    A) Lo bello es contemplativo, y por ende, es verdadero.

  2. ¿Cuál de las siguientes características, según Platón, permite comprender la belleza?

    Lo bello en sí no será lo visible, sino lo que trasciende al nivel de la idea o espíritu. Lo bello material no es esencial porque sólo la idea de belleza es real. Para Platón todo lo útil es bello de manera que se deduce que la eficacia es bella.

    B) Lo bello es una característica que solo conocen algunos, los preparados.

  3. ¿Cuál de los siguientes conceptos están relacionados con la reflexión que hacía Platón en torno a la belleza?

    E) Teorizaban dialécticamente.

  4. ¿Cuáles de las siguientes definiciones explica el método dialéctico ocupado por Platón?

    B) Es un diálogo que se va depurando a base de preguntas antagónicas.

  5. E)

  6. Si bien están presentes en la concepción aristotélica de la belleza ¿Cuál es la razón por la que el "deseo" (aquello que es agradable a los sentidos) no sea fin de la belleza?

    E) La naturaleza del deseo solo tiene lugar en el mundo sensible.

  7. Según Aristóteles ¿Cuál de los siguientes grupos de características pertenecen a las categorías o formas principales de la belleza en el arte?

    C) Simetría, tamaño, orden, delimitación.

  8. Establece cuáles de las características siguientes permite comprender la idea aristotélica de lo bello: agrada porque es bueno.

    E) II- Lo bello es bueno, y lo bueno es bello. Y III- Lo bello y lo bueno implica prácticas humanas perfeccionables.

  9. Explica brevemente tres cambios que trajo la concepción aristotélica de lo bello en relación a la concepción de Platón:

    1. La belleza no necesariamente es inmóvil.
    2. La belleza va más allá del deseo, se puede poner en práctica a través de la virtud.
    3. El arte es un complemento de la belleza.
  10. ¿Cuáles de las siguientes características no pertenecen a la concepción aristotélica del arte?

    El arte siempre produce algo, imita y completa a la naturaleza.

    C. III) El arte es una copia errada de la naturaleza.

  11. ¿Qué se infiere de la relación entre el arte y la virtud que realiza Aristóteles?

    D) I Al ser el arte una virtud, implica el desarrollo constante del ser humano. Y II La relación entre ambas permite alcanzar mayores grados de felicidad.

  12. Desarrolle brevemente dos consecuencias de la relación arte/virtud con el proyecto político de Aristóteles:

    Con el arte y la virtud el humano se hace bueno, y es feliz. Y la felicidad de un individuo, si se comparte con el resto, hace la felicidad común.

  13. Teleología:

    A) Estudio de los fines de los actos humanos.

  14. Mundo sensible (Platón):

    B) Mundo natural.

  15. Arte (Aristóteles):

    E) Complemento de la naturaleza.

  16. Animal político (Aristóteles):

  17. Lo bello (Kant):

    D) Aquello que es engalanado.

Entradas relacionadas: