Explorando la Biblia y Clásicos Literarios: Desde el Pentateuco hasta el Dolce Stil Nuovo
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
La Biblia: Origen, Estructura y Libros Fundamentales
La palabra Biblia proviene del griego byblos, que significa 'libro'. Sin embargo, más que un libro único, la Biblia es una vasta colección de libros.
Estructura de la Biblia Cristiana
Dentro de la Biblia cristiana, se distinguen dos grandes bloques:
- El Antiguo Testamento
- El Nuevo Testamento
Es importante destacar que las tres grandes religiones abrahámicas —cristianos, judíos e islam— comparten y reconocen el Antiguo Testamento como parte de sus escrituras sagradas.
Diversidad en el Cristianismo
Dentro del cristianismo, hay dos grupos principales: católicos y protestantes. Aunque sus versiones de la Biblia presentan algunas diferencias, son en gran medida muy parecidas.
La Perspectiva Judía
Los judíos reconocen el Antiguo Testamento, al que denominan Tanaj, pero no el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento narra la elección del pueblo de Israel como pueblo elegido para la salvación.
Idiomas Originales y Autores
El Antiguo Testamento fue escrito principalmente en hebreo y algunas partes en arameo. El Nuevo Testamento fue escrito en griego. El cristianismo, el judaísmo y el islam son conocidas como las religiones del libro. La Biblia tiene numerosos autores, la mayoría de ellos desconocidos. La formación del texto definitivo de la Biblia fue un largo proceso de selección y agrupación.
El Pentateuco (Torá)
La Biblia es una auténtica biblioteca. Los cinco primeros libros del Antiguo Testamento, conocidos como el Pentateuco o la Torá para los judíos, son:
- Génesis: Relata la historia de la humanidad desde la creación del mundo hasta los antepasados de Israel.
- Éxodo: Narra la historia del pueblo de Israel esclavo en Egipto y su liberación.
- Levítico: Contiene prescripciones de culto y rituales que regulan la vida de la comunidad.
- Números: Describe los censos de las diversas tribus al iniciar la marcha desde el Sinaí hasta la Tierra Prometida.
- Deuteronomio: Recopila los diferentes discursos de Moisés hasta su muerte.
Grandes Movimientos y Autores en la Historia de la Literatura
Poesía Lírica (Siglo VII a.C.)
La poesía lírica de este periodo se divide en:
Lírica Personal
Expresión del sentimiento individual del autor.
- Safo: Sentimiento amoroso personal y femenino, unión de lo terrenal y lo divino. Su imagen a menudo se asocia con el tormento por un amor no correspondido.
- Anacreonte: Celebración de los placeres sencillos de la vida: el amor, el vino y el descanso en la naturaleza.
Lírica Coral
Expresa el sentir colectivo en lugares públicos.
- Píndaro: Famoso por sus odas triunfales en honor de los atletas vencedores en los certámenes gimnásticos. También escribió himnos.
Época Clásica
Poesía Épica
- Virgilio: Autor de la Eneida. Su héroe, Eneas, es un troyano que funda Roma, vinculando así los orígenes de Roma con el admirado mundo griego.
Prosa
- Oratoria: Destaca Cicerón.
- Historiografía: Representada por Julio César (con La guerra de las Galias) y Tito Livio (con Ab Urbe Condita).
El Dolce Stil Nuovo
Fue una escuela literaria de Italia que recreó el tema del amor cortés. Sus principios clave incluyen:
- La belleza procede de las virtudes del corazón.
- El amor proporciona la virtud para elevarse hasta Dios.
- La poesía refleja la belleza como expresión de un sentimiento puro y delicado.
Introdujeron nuevas formas métricas y recursos más refinados y elegantes. Un concepto central es la mujer como ángel, y esta escuela fue fundamental para introducir el neoplatonismo en Europa.
El Cancionero
Como elemento clave del Dolce Stil Nuovo, el cancionero se caracteriza por:
- El amor platónico
- La concepción de la mujer como ángel
- El dolor contenido
- La identificación de poesía con belleza
Giovanni Boccaccio (1313-1375) y el Decamerón
El lenguaje de Boccaccio es claro, directo y sin adornos retóricos, lo que le confiere frescura y espontaneidad. Representa un intento de aplicar al italiano vulgar la majestad ciceroniana. Utiliza cláusulas oratorias, énfasis retórico, el artificio del verbo al final de la frase y la construcción binaria del periodo. Su finalidad principal es divertir. Los personajes se caracterizan por su astucia y picardía.
Estructura
El Decamerón se estructura en diez jornadas, con diez narraciones cada una.
Temas Principales
- Crítica a la falsa moral
- El amor en sus diversas facetas
- La hipocresía
- El engaño
- La sensualidad
Fuentes
- Leyendas medievales
- La literatura clásica
- La literatura árabe
- La literatura popular