Explorando la Biodiversidad: Clasificación, Nutrición y Homeostasis en los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Biodiversidad: Variedad de Vida en la Tierra

La biodiversidad es la variedad de formas de vida sobre la Tierra. Para estudiarla, se toma como base la especie, aunque no se expresa únicamente en la variedad de especies que hay, sino también en las diferencias existentes entre individuos de una misma especie.

Clasificación Biológica: Ordenando la Vida

La clasificación biológica está formada por categorías ordenadas de forma jerárquica, a partir del agrupamiento básico que es la especie. Para clasificarlas, se tiene en cuenta la historia evolutiva del organismo, y se dividen a los seres vivos en 3 dominios: Archaea, Eukarya y Bacteria.

Nutrición: Autótrofos vs. Heterótrofos

Autótrofos: Productores de su Propio Alimento

Los autótrofos incorporan materiales simples, como el agua y el dióxido de carbono, y producen con ellos las biomoléculas que forman su alimento. Generalmente, los organismos autótrofos poseen clorofila, que es un pigmento que les permite captar energía solar y elaborar glucosa mediante la fotosíntesis, haciendo uso de agua y dióxido de carbono. La glucosa actúa como fuente de nutrientes y como base de la síntesis de otras biomoléculas que forman parte de las células.

Heterótrofos: Dependientes de Otros Organismos

Los heterótrofos incorporan los alimentos mediante la ingestión de seres vivos o sustancias elaboradas por seres vivos. Los nutrientes que se obtienen de estos alimentos, como los lípidos y las proteínas, aportan materia prima para realizar los procesos de obtención de biomoléculas.

Tanto los autótrofos como los heterótrofos realizan la respiración celular, proceso mediante el cual se libera energía almacenada en forma de ATP, con la cual se llevan a cabo las reacciones metabólicas.

Ejemplos de Sistemas Digestivos y Respiratorios

Caracoles: Adaptaciones para la Alimentación y Respiración

Los caracoles tienen una estructura en la boca formada por púas, con la que raspan su alimento. El tracto digestivo tiene estómago, glándulas salivales, esófago, intestino y un hepatopáncreas. Los acuáticos intercambian O2 y CO2 mediante las branquias, y los terrestres tienen una zona vascularizada considerada un pulmón. Su sistema circulatorio es abierto, poseen un corazón de 2 cavidades. Se vierte hemolinfa en lagunas y luego vuelve al corazón. Los desechos se transportan hacia los órganos de excreción.

Saltamontes: Sistema Digestivo y Respiratorio Eficientes

Los saltamontes poseen un sistema digestivo completo de órganos diferenciados, se alimentan de plantas. Tienen antenas con papilas gustativas con las que identifican su alimento. El sistema circulatorio es abierto y la hemolinfa se almacena en lagunas. Respiran mediante una red de tubos denominada tráqueas, que posibilitan el intercambio gaseoso. Eliminan desechos mediante unos conductos llamados tubos de Malpighi.

Metabolismo: Anabolismo y Catabolismo

Anabolismo: Reacciones que consumen energía.

Catabolismo: Reacciones que liberan energía.

Homeostasis: El Equilibrio Interno

Homeostasis: Equilibrio interno del ser vivo. Es resultado de la regulación de intercambios y transformaciones de materia y energía.

Tejidos Biológicos: Estructura y Función

Tejido: Conjunto de células que cumplen funciones específicas.

  • Tejido epitelial: Sirve de cobertura.
  • Tejido muscular: Posee músculos que mueven el esqueleto y músculo liso como el que rodea a los órganos.
  • Tejido conectivo: Sostiene y une tejidos, como el óseo.
  • Tejido nervioso: Está formado por células nerviosas. Lleva mensajes desde y hacia varias partes del cuerpo.

Estroma y Parénquima: Componentes de los Órganos

El estroma es el tejido de soporte o sostén, principalmente tejido conectivo, que cumple la función del órgano. El parénquima es lo que hace del órgano algo funcional.

Entradas relacionadas: