Explorando la Biodiversidad: Ecosistemas, Factores Biológicos y Alteraciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Biología

¿Qué es la Biodiversidad?

El término biodiversidad hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, de la vida sobre el planeta.

Clima, Flora y Fauna de las Sabanas

Dos semiestaciones: Lluvia y sequía.

Animales Acuáticos de la Sabana

El pavón, la cachama, el temblador, los caribes y los diferentes tipos de bagres.

Vegetación de la Zona Xenófila

Las zonas costeras se caracterizan por su escasa humedad y baja calidad del suelo, además de su alta temperatura. Las especies de vegetales son el cují, el yabo, la zábila, la uva de playa, el cocotero, el dividí, el yacure, la vera, el palo santo, el guatacaro, el jobo pelón, el caujaro, el guayacán, el jabillo, el guamacho, el Araguaney, el agave, la tuna, el cardón y la verdolaga.

Factores Biológicos

Como cualquier población perteneciente a la naturaleza, nosotros también nos vemos limitados por eventos biológicos:

Factores Densodependientes

Dependen de la densidad poblacional y las competencias que se establecen entre los miembros de las poblaciones.

Factores Densoindependientes

Son aquellos que no derivan, al menos directamente, de la densidad poblacional. Algunos de estos factores son las catástrofes naturales.

Factores Socioculturales

Están relacionados con la cultura y forma de vida de cada sociedad. De las costumbres de cada sociedad, junto con sus posibilidades económicas y naturales, depende la calidad de vida de sus habitantes. La forma de vida de muchas sociedades depende de su desarrollo tecnológico y de su productividad.

Alteraciones del Ecosistema

    • Fuego
    • Eliminación de la biodiversidad vegetal
    • Pastoreo
    • Introducción de especies foráneas
    • Contaminación

¿Por qué el Fuego es Perjudicial?

Algunos de los fuegos escapan de control y terminan con la vegetación salvaje de sus alrededores. El fuego de origen humano no tiene relación alguna con la agricultura, y puede ser causado por fogatas, incendiarios o colillas de cigarro.

La Contaminación

Se define contaminación a toda acumulación de sustancias químicas que no pueden ser absorbidas por la naturaleza y la deterioran.

Agentes Contaminantes

Las sustancias que provocan la contaminación atmosférica son agentes gaseosos, líquidos y sólidos que se concentran en la atmósfera.

Sustancias: dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre, etc.

Efecto Invernadero

El compuesto tiene una particularidad: cuando forma nubes sobre un sitio, deja de pasar las radiaciones solares hacia el suelo, pero no las deja salir, sino que las rebota hacia el suelo nuevamente, lo que origina un círculo donde cada vez entra más calor pero no sale, aumentando la temperatura del lugar. Esto es causado por la quema de carbón, gasolinas y fósiles.

Lluvia Ácida

Cuando las fábricas botan humo, se forman nubes de color marrón o rojizo que se estacionan cerca del sitio donde se han originado. Cuando precipitan las nubes, los óxidos se combinan con el agua para formar ácido carbónico, ácido sulfúrico y ácido nítrico. Es una combinación de óxidos de nitrógeno y azufre que van a la atmósfera.

¿Dónde se Comenzó a Abrir la Capa de Ozono?

En el polo sur y luego en el polo norte. Causa cáncer en la piel y cataratas.

Eutrofización

Sucede cuando las aguas reciben más nitratos, sulfatos y fosfatos, provenientes de los desechos caseros, industriales y agropecuarios.

Derrame de Petróleo

Acaba con la vida de zonas, sobre todo costeras, aledañas a los sitios de fuga.

Entradas relacionadas: