Explorando el Canon Literario, Géneros y el Análisis Textual
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Canon Literario
La palabra canon significa “lista o catálogo”. Se aplica al conjunto de obras consideradas como artísticas en un periodo determinado. Las obras que no son incluidas dentro del canon pasan a formar parte de lo que se denomina “literatura marginal”. Sin embargo, muchas veces textos que conforman la literatura marginal en una época forman parte del canon literario de otra.
Características del Canon
Lo más importante del canon es su relativa inestabilidad, dado que el concepto de la literatura resulta variable. Su variación está determinada por criterios (sociales y culturales) y por las ideas con que la obra es analizada.
Géneros Literarios
Concepto
Son formatos que se les asigna al material discursivo durante su escritura.
Características
- Convencional: Hacen un acuerdo.
- Variable: Se modifica junto a la sociedad que consume y produce.
Clasificación
Género Narrativo
Tiene rasgos generales semejantes. La particularidad esencial de los textos que conforman el género narrativo es la de contar hechos. Las formas narrativas son el cuento y la novela.
Género Dramático
Incluye las obras pensadas para ser representadas. En las obras dramáticas, no hay intermediarios entre los espectadores y la vida que se hace presente en el desarrollo de la acción dramática.
Género Lírico
Es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración. Suele utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo. Comunica estados anímicos. En este género, el autor abre su mundo interior. Se expresa básicamente a través de versos, pero también se puede manifestar en prosa, pues lo que la define es la expresión de sentimientos. La máxima expresión del género lírico es el poema. El poema es un conjunto de versos reunidos en estrofas.
Análisis Literario
Se considera que un texto es un producto de comunicación, analizarlo es, metafóricamente, establecer con él un diálogo profundo. El análisis plantea un recorrido que parte de una obra en concepto, la fragmenta y la recompone, pero al hacerlo reconoce su elemento en forma más explícita. Es decir, que el análisis posibilita una mejor comprensión de la obra.
Clasificación
Análisis Inmanente
“Permanecer en”. Solo tiene en cuenta lo interno del texto. Prescinde de todo lo que pudiera considerarse anexo.
Análisis Trascendente
“Ir más allá, rebasar las fronteras”. Analiza el texto literario, las circunstancias en que la obra fue compuesta y los datos biográficos del autor.