Explorando las Capacidades del Escáner: Desde la Digitalización hasta la Edición de Imágenes
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
El Escáner: Un Periférico Clave para la Digitalización
El escáner es un periférico de entrada del ordenador que permite digitalizar imágenes o documentos. Utiliza la tecnología de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) para convertir imágenes de documentos en texto escrito. El proceso implica emitir luz sobre el documento y captar la luz reflejada mediante un fotosensor.
Tipos de Software para Escáner
- OCR (Optical Character Recognition): Software especializado en extraer caracteres de texto de imágenes escaneadas, convirtiendo documentos visuales en texto editable.
- OMR (Optical Mark Recognition): Software diseñado para extraer marcas específicas de documentos, facilitando su almacenamiento como campos en bases de datos.
Transmisión de Datos e Imágenes
La transferencia de fotografías y datos desde dispositivos de escaneo se puede realizar a través de diversos métodos:
- Por cable y lector de tarjetas: Métodos tradicionales y fiables para la transferencia de datos.
- Infrarrojos: Utilizan emisores y receptores de ondas en el espectro infrarrojo. La comunicación requiere proximidad entre dispositivos (2-5 metros) y no es ideal para grandes redes.
- Bluetooth: Permite la transmisión de voz y datos entre dispositivos mediante radiofrecuencia de corto alcance (15-20 metros), requiriendo autenticación mediante contraseña.
- Wireless (Wi-Fi): Emplea ondas de radiofrecuencia de baja potencia en bandas de uso libre para la transmisión de datos entre dispositivos a distancias mayores (50-100 metros).
Parámetros Fundamentales de la Imagen Digital
- Profundidad de color: Define la cantidad de bits dedicados a almacenar la información de color de cada píxel. Un píxel típicamente se compone de tres subpíxeles, uno por cada color primario.
- Resolución de la imagen: Relaciona la cantidad de píxeles con las dimensiones físicas de visualización de la imagen.
- Tamaño de la imagen: Determinado por la cantidad total de píxeles organizados en una retícula (ancho x alto).
Formatos de Archivo de Imagen Comunes
- BMP (Bitmap): Formato nativo utilizado comúnmente por Windows.
- GIF (Graphics Interchange Format): Ampliamente utilizado, especialmente para imágenes con 8 bits y hasta 256 colores.
- JPEG (Joint Photographic Experts Group): Ideal para imágenes de gran tamaño y fotografías, ya que ofrece compresión con pérdida de calidad.
- PNG (Portable Network Graphics): Permite la compresión sin pérdida de calidad, manteniendo la fidelidad de la imagen.
- TIFF (Tagged Image File Format): Formato preferido para gráficos de imprenta y aplicaciones profesionales que requieren alta calidad y flexibilidad.
Retoque y Edición Fotográfica: Mejorando la Realidad Visual
El tratamiento o retoque fotográfico es una técnica esencial para mejorar la calidad de una fotografía. Permite tanto mantener la realidad original de la imagen como modificarla según las necesidades creativas del usuario.
Conceptos Clave en la Edición de Imágenes
- Tono: Define la cualidad que distingue un color de otro.
- Luminosidad: Representa el grado de claridad u oscuridad de un color.
- Saturación: Indica la pureza o intensidad de un color.
Elementos del Diseño Gráfico
- Gráficos vectoriales: Se componen de elementos geométricos como puntos, líneas rectas, curvas y polígonos, lo que permite escalarlos sin pérdida de calidad.
- Forma: En el diseño gráfico, la forma abarca todos los polígonos, ya sean regulares, irregulares o de composición compleja, que se utilizan para crear composiciones visuales.