Explorando Nada de Carmen Laforet y Conceptos Clave de Lengua Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Apuntes sobre la novela Nada de Carmen Laforet y Conceptos Clave de Lengua
Sobre la novela Nada
Tema principal
El aprendizaje vital de Andrea, su crecimiento personal, que se manifiesta y percibimos a través del relato de sus frustraciones y sueños no cumplidos durante el año que pasa en Barcelona. Las diferencias de clase social, representadas por numerosos elementos que simbolizan las clases altas y bajas. El agotamiento y desmoronamiento de las clases medias, así como las contradicciones de la pequeña burguesía catalana.
Rasgos de la novela
Nada es un relato realista, pues no oculta la decadencia, crueldad y miseria de la época de posguerra. Sin embargo, es sobre todo un relato subjetivo de las impresiones y sensaciones de Andrea. Toda la acción se desarrolla en Barcelona.
El espacio interior
La casa de la calle Aribau representa la opresión de Andrea.
Personajes principales
Andrea: Narradora, personaje principal y testigo. Andrea ofrece poca información sobre sí misma. Es una huérfana de dieciocho años.
Ena: La gran amiga de Andrea. Su inteligencia, belleza, popularidad y seguridad en sí misma atraen a Andrea, quien ve en ella un modelo de conducta.
Rasgos característicos de la obra
- La descripción impresionista de los acontecimientos y los espacios.
- La deformación expresionista de los personajes.
- Manejo del tiempo, basado en el relato de la propia protagonista desde un momento futuro.
- El valor simbólico que adquieren algunos personajes y elementos, etc.
Conceptos Lingüísticos Fundamentales
Ejemplos de Estructuras Gramaticales
a) Perífrasis verbalVa a dejar
= [ir a + infinitivo] → indica futuro cercano.
b) Se impersonalSe lee mucho en el metro
= se + verbo en 3.ª persona → sin sujeto específico.
c) Sustantivo abstractoComprensión
= idea o concepto que no se percibe con los sentidos.
d) Oración de relativo con antecedenteLa realidad a la que hacen referencia
= “realidad” es el antecedente de “a la que”.
Géneros Textuales
- Narrativo: hechos reales/ficticios, narrador, tiempo/espacio. Ej: cuento, novela.
- Descriptivo: detalla seres/lugares, muchos adjetivos. Ej: retrato.
- Expositivo: informa con objetividad, orden lógico. Ej: enciclopedia.
- Argumentativo: defiende ideas, tesis + argumentos + conclusión. Ej: ensayo.
- Instructivo: da pasos u órdenes, verbos en imperativo. Ej: receta.
- Dialogado: diálogo entre voces, guiones o nombres. Ej: teatro.
Rasgos de Subjetividad
- 1.ª persona: yo creo, opino...
- Adjetivos valorativos: horrible, genial...
- Modalizadores: quizá, sin duda...
- Opiniones explícitas: es injusto, me parece...
- Exclamaciones/interrogativas retóricas: ¡Qué horror! ¿Cómo es posible?